LOS PLANETAS

Los Planetas, a himno generacional por canción

 

 

         Los Planetas presentan en gira su nuevo disco, Pop, el álbum que tiene que acabar por situarles en el lugar que realmente se merecen. Hasta ahora solían hacer versiones de Blondie, TV Personalities y los Beatles -un «Tomorrow Never Knows» irreconocible-. Sólo ellos saben con qué nos sorprenderán este año. «Qué puedo hacer» seguirá sonando acelerada, con la compañía de la nueva y breve «Punk» y «La caja del diablo» ya tiene hermana gemela en intenciones con «d b». Son jóvenes, componen pequeños clásicos y han encontrado el punto medio entre la distorsión y el pop. Justo lo que hacía falta.

 

         J., Florent, May y Raúl, los aguerridos granadinos que comparten algo más que la furgoneta, tienen claro su lugar: «Estamos tocando todos los fines de semana. Vamos a más a base de mucho rodaje en directo, como la experiencia que nos abrió camino: el Alternative Tour con Surfin’ Bichos y El Regalo de Silvia. Aunque todavía somos músicos jóvenes, sin demasiada experiencia».

 

         Poco se les nota, porque su evolución ha sido la clásica a base de maquetas. «Grabamos una primera maqueta, la que tenía «Mi hermana pequeña», luego un primer single y, al mismo tiempo, una segunda maqueta con dos temas, algo que ya no necesitábamos porque ya habíamos firmado con el sello Elefant».

 

         Ésa fue la compañía que les editó el primer E.P., llamado Medusa. «Le enviamos la maqueta a Luis Calvo y se interesó por nosotros. Lo que pasó es que después nosotros empezamos a crecer por encima de las posibilidades de la compañía. Además, Elefant se dedica a un montón de grupos, apoya a muchas bandas nuevas. En principio íbamos a grabar el LP con Elefant, pero dos días antes de entrar en el estudio nos llamaron de RCA, que estaban interesados en grabarnos el disco. Todo gracias al concurso Rock De Lux, donde quedamos segundos, y hubo que paralizarlo todo».

 

         Super 8 sorprendía desde el titulo: «Buscábamos un ambiente como de películas caseras, con historias sueltas». Lo mismo que sucede con Pop, un disco que esconde algo más que lo que propone su título tan evidente. Y ambos sorprenden por el orden de las canciones. «Todo salió a base de estudiar la estructura de los discos clásicos, aunque sin comernos demasiado la olla. Según se iban terminando las canciones en el estudio ya decidíamos dónde se iban a colocar».

 

         En cuanto a su primer productor, Fino Oyonarte de Los Enemigos, no parece haber tanto acuerdo. «Nos lo recomendaron Antonio Arias y Miguel Rodríguez de Lagartija Nick, que eran quienes lo iban a producir en principio, al igual que habían hecho ya con el Medusa, pero les coincidía con la grabación de su tercer disco. Lo cierto es que consiguió un buen ambiente, reflejando bien el espíritu del grupo, aunque el sonido podría mejorarse. Algo que se nota en «Qué puedo hacer». Desde que grabamos la maqueta previa al disco todos pensaban que sería el single y Fino le dio un tratamiento demasiado pop y blando, diferente del resto del disco». Nada que ver con aquella maravilla que se llamaba «Desorden»: «Fue una de las primeras canciones compuestas. La letra es de las más personales y suena más sucia: recoge mejor el espíritu del noise«.

 

         Así que para su segundo disco se decidieron por otro productor, Kurt Ralske, quien lidera el grupo Ultra Vivid Scene y que trabaja habitualmente con bandas del pujante rock alternativo americano. Después de conocerlos, no tuvo reparos en reconocer que se quedó admirado: «Lo que más me sorprendió de ellos la primera vez que los escuché fue la guitarra de Florent: es realmente salvaje. Siempre me ha interesado la idea de unir las melodías y los elementos más ruidosos. Los Planetas lo han conseguido y, además, lo han hecho a su manera, sin parecerse a nadie».

 

         Algo que no pueden evitar es la pregunta del millón: su contrato con RCA, por haber sido el primero de los nuevos grupos en fichar por una multinacional. «Ya se notan los resultados, pero tampoco han invertido mucho en nosotros porque somos un grupo pequeño. Aunque es la compañía más interesada en todo lo que se mueve ahora, no deja de ser una compañía tradicional y conservadora en su forma de actuar: gasta su dinero en Cómplices o Antonio Flores, cosas que saben que van a funcionar».

 

         Si hay una imagen de Los Planetas, esa tiene la firma de Javier Aramburu, el mejor diseñador de carpetas de los últimos tiempos y que con cada uno de sus trabajos tan bien capta la imagen del grupo: «Contactamos con él a través de la compañía. Nosotros alucinamos porque teníamos la maqueta de Family, su grupo, y nos gustaba mucho. Además los diseños que hace son todos flipantes».

 

         De los últimos meses destacan a Pavement, Sebadoh, Family y los nuevos grupos americanos. «La cosa va por rachas. Ahora hay mejores grupos americanos, que van simplemente a pasárselo bien. Los británicos están siempre mirándose el ombligo, intentando reafirmar su identidad y, además, tienen el problema de la prensa que apoya movidas falsas y grupos mediocres».

 

         Si en un principio Los Planetas tuvieron el apoyo de los medios, ahora parece que en determinados círculos se les ha dejado un poco de lado y que empiezan a llover los palos a los grupos del noise estatal. «Necesitamos aún el apoyo de los medios especializados, una prensa que nos interesa bastante porque somos fans de grupos con menos repercusión. Es cierto que hay que ser más selectivos, ya que se copia mucho. Pero ha sido un cambio visceral, se han juntado y han decidido de pronto que de hacer una labor fenomenal de dar a conocer a muchos grupos nuevos había que pasar a dar el toque a muchos grupos mediocres». Palabra del único grupo que, hoy por hoy, puede cambiar ese panorama.

Xavier Valiño

Leer más

LATINO DIABLO

Latino Diablo, bajo una misma bandera

 

El rap va encontrando por fin su normalidad en este Estado. Las propuestas van desde Def Con Dos hasta Missión Hispana, pasando por El Club de los Poetas Violentos, Frank T, Los Verdaderos Kreyentes del Hip-Hop, Alma Vacía, Siete Notas Siete Colores, La Puta Opepé, Eat Meat, Parafünk… Y Latino Diablo, que cubren, con sus instrumentos tradicionales, uno de los espectros más amplios. Se les nota la experiencia de los que llevan trabajando varios años. Javier y Mario nos lo cuentan. Leer más

KULA SHAKER

 Kula Shaker, India-rock

 

         Kula Shaker apareció en la escena musical londinense el pasado mes de mayo, ofreciendo su psicodelia-rock a un público deseoso de escapar a la monotonía de un brit-pop tan muerto como falto de originalidad, tan común en la escena independiente. Desde entonces, ha ido invadiendo las emisoras y ha pasado a formar parte del gusto mayoritario. Su mezcla de voces contundentes y guitarras obsesivas es una reminiscencia de las bandas psicodélicas y progresivas de finales de lo años 60, con un empacho muy particular de la mística y los sitares indios. Leer más

JAMIROQUAI

Jamiroquai, el cowboy espacial

 

Aquí presentamos al auténtico Jamiroquai, fichado en 1.991 para… ¡ocho años! Algo debieron ver en él los ejecutivos de la compañía que decidieron arriesgarse de esa manera. Después de dos discos, el bueno de J. K. y su banda presentan Travelling Without Moving. Y no hay nada nuevo bajo el sol: sigue componiendo rodajas de funk contagioso con mensaje y ecos de Stevie Wonder. ¿Seguirá haciendo lo mismo al final de su contrato? Leer más

FRANK BLACK

Frank Black y sus platillos volantes

 

Los Ángeles, 4:45 de la mañana. “Y en este año mi reino como adolescente finaliza. Lo celebro preguntando si debo ser liberado de mi contrato con la compañía discográfica, cuyo vencimiento está próximo. Por ahora el sello (4AD) y yo somos viejos amigos, y ellos realmente dijeron que sí (gracias). Alguien lee un rumor en la ‘autopista de la desinformación’ -Internet- y un semanario dice que estoy despedido (gracias). Muy bien. Mejor para mí. Leer más

1 299 300 301 302 303 305