Bandas con nombre de canciones de otros: revisitando el santoral rock (1)

Bandas con nombre de canciones de otros: revisitando el santoral rock (1)

Montas tu grupo, compones tu primera canción y entonces surge la primera disyuntiva: cómo nombrar a la banda. Una solución bastante socorrida es buscar inspiración en aquellos que te precedieron, en concreto alguna de sus canciones, hayan sido éxitos o caras B de las que nadie se acuerda. Recordamos a continuación los ejemplos más memorables en tres partes. Esta es la primera.

Juan Carlos León y Xavier Valiño

Leer más

MY MORNING JACKET: Is

MY MORNING JACKET: Is (ATO-PIAS)

Tras algo más de cinco lustros de discos y giras y, también, de trabajos en solitario de su líder Jim James, My Morning Jacket se ha establecido como una de las grandes bandas norteamericanas de la actualidad, aunque nunca hayan llegado a ser un grupo de masas. Su décimo disco retiene su inconfundible sonido de siempre y, al mismo tiempo, suena más pop, conciso (ninguna canción pasa en esta ocasión de los cinco minutos) y perfectamente accesible para llegar a grandes públicos.

Leer más

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition)

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone)

En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para sorpresa de quienes estaban allí, Bowie anunció que iba a ver a su cantante favorita, o sea, Tina Turner. Gracias a ese gesto de apoyo, el mánager de Turner recibió inesperadamente una solicitud de más de 60 entradas gratuitas para el concierto, todas para empleados del sello. Y ahí fue cuando se fraguó el contrato y el disco de regreso para una Turner que se encontraba poco menos que desahuciada y tocando en pequeños garitos que no hacían honor a su reputación.

Leer más

ANNIE AND THE CALDWELLS: Can’t Lose My (Soul)

ANNIE AND THE CALDWELLS: Can’t Lose My (Soul) (Luaka Bop)

No hay en el caso de la música nada parecido al de Staples Jr. Singers, trío que editó su segundo álbum el año pasado, 50 años después de su debut. Fue en 1974 cuando tres adolescentes grabaron un disco titulado When Do We Get Paid en Tupelo, Mississippi, prensado ellos mismos 500 copias que vendieron por la zona. Se llamaron Staples Jr. Singers, en honor a sus ídolos, The Staple Singers, y nunca más se supo de ellos, aunque siguieron tocando de vez en cuando. En el 2019 el sello de David Byrne, Luaka Bop, editó un recopilatorio de góspel que reveló la existencia del hasta entonces desconocido trío, lo que condujo a la reedición de su único disco y a que en 2022 salieran por primera vez de su Estado y de su país, llegando a tocar en el Womad de Gran Canaria.

Leer más

FLEETWOOD MAC: Best of 1969-1974

FLEETWOOD MAC: Best of 1969-1974 (Reprise/Rhino-Warner)

Tiene sentido que este disco fije el año de su cierre en 1974, justo antes de que al grupo se uniesen Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, para convertirse en un ente distinto y con un éxito hasta entonces insospechado. Sin embargo, el año de inicio parece haber sido fijado arbitrariamente. Tendría sentido al inicio, en 1967, o en 1970, cuando Peter Green abandona la formación y el grupo está dejando atrás el blues de sus inicios, pero no en 1969 cuando todavía es el faro de la banda. Tal vez por ello se recurre a sus últimos momentos, más rock («Oh Well»).

Al menos recoge maravillas de esos años intermedios, que fueron sembrando el camino al éxito que llegaría con Fleetwood Mac (1975) y, especialmente, con Rumours (1977), como «Sunny Side of Heaven», «Sentimental Lady», «Spare Me a Little of Your Love», «Hypnotized» o «Prove Your Love». Extrañamente, también se cuentan ausencias inexplicables como «Come a Little Bit Closer», «Dissatisfied», «Morning Rain» o, especialmente, «Why».

1 2 3 1.456