LONE JUSTICE: Viva Lone Justice

LONE JUSTICE: Viva Lone Justice (AFAR)

Totalmente inesperado, un nuevo álbum de Lone Justice. Todo comenzó hace poco, después de que falleciera el baterista Don Heffington, cuando el bajista y productor Marvin Etzioni desenterró una caja de cintas de principios de los años 90 en las que aparecían él y Heffington grabando maquetas de dos pistas junto a Maria McKee, su ex compañera en Lone Justice, para su segundo álbum en solitario, You Gotta Sin to Get Saved.

Leer más

ELVIS COSTELLO: King of America & Other Realms

ELVIS COSTELLO: King of America & Other Realms (UMG)

Publicado en 1988, el décimo disco de Elvis Costello venía a representar una ruptura bastante clara con su pasado, con su tono un tanto acústico y, sobre todo, al acercarse a las raíces norteamericanas de la música (country, folk, blues, americana), con letras que hablaban de traiciones, alcoholismo y el sueño norteamericano visto desde el punto de vista de alguien no nacido en los Estados Unidos.

Leer más

THE CURE: Songs of a Lost World

THE CURE: Songs of a Lost World (Polydor-Universal)

Comienza “Alone” (título ya clarividente: “Solo”) y hasta pasados los tres minutos no entra la voz de Robert Smith. En ese tiempo, cualquier canción de los últimos años tiene que haber enganchado en 15 segundos y haber despachado todo lo que tenía que decir. Lo mismo sucede en el segundo corte, “And Nothing Is Forever” (otro título que no deja lugar a dudas: “Nada es para siempre”). Por si no fueran suficientes los indicios, en “Endsong” (“Canciónfinal”) no hay voces hasta pasados los seis minutos.

Leer más

THE TIBBS: Keep It to Yourself

THE TIBBS: Keep It to Yourself (Record Kicks)

Con Keep It to Yourself, la formación de Ámsterdam The Tibbs llega a su tercer disco. Empezaron grabando versiones y, después de editar un primer disco con temas propios, sufrieron una baja traumática, la de su cantante Els Beekman. Por suerte, su reemplazo Roxanne Hartog impulsó de nuevo la carrera de este vibrante octeto de garage-soul con el poder de los mejores combos de los 60 y 70.

Leer más

PARADE & NACHO CASADO: Parade & Nacho Casado

PARADE & NACHO CASADO: Parade & Nacho Casado (Jabalina)

Pongamos que se trata de una reunión en la cumbre. Sí, ya, no es que Antonio Galvañ (en su encarnación como Parade) o Nacho Casado (anteriormente en La Familia del Árbol) compitan en las listas de ventas, pero a la hora de componer canciones pocos músicos hay por aquí que ofrezcan tanto como ellos. Así que su primera colaboración, de la que hay pocos precedentes (si acaso, la de The New Raemon y McEnroe) tiene cierto halo histórico y se intuía provechosa.

Leer más
1 2 3 1.440