STONE FOUNDATION: Standing in the Light

STONE FOUNDATION: Standing in the Light (100% Records)

Desde hace 25 años, The Stone Foundation viene funcionando como la, tal vez, mejor formación de soul de ojos azules reciente. El grupo está dirigido por el cantante y guitarrista Neil Jones y el bajista Neil Sheasby, quienes también componen la mayor parte de las canciones. Al principio tocaron en todos los clubes que les hacían un hueco y editaron varios discos sin demasiada repercusión.

Leer más

DROPKICK: The Wireless Revolution

DROPKICK: The Wireless Revolution (Hurrah-Rock Indiana)

En su web, el trío deja bien claro que donde más tocan es en Alemania y España, y que los únicos lugares en los que se editan sus discos fuera del Reino Unido son Suecia y Alemania. Su primera fecha tras la edición de este, su decimocuarto álbum, la tenían en Mallorca siete días después, con una gira por España de ocho fechas ya fijada para octubre. Hay, desde luego, una especial predilección por aquí para estos escoceses que se mueven entre el power-pop y el alt-country, entre Teenage Fanclub y The Jayhawks.

Leer más

CUT WORMS: Cut Worms

CUT WORMS: Cut Worms (Jagjaguwar-Popstock!)

Cut Worms, el alter ego del músico estadounidense Max Clarke y llamado así por un poema de William Blake, debutó en 2018 con el hermoso Hollow Ground, en el que evocaba el sonido de los años 50 y 60, con una preferencia clara por las voces y armonías de The Everly Brothers. Nobody Lives Here Anymore, del 2020, seguía el mismo patrón, aunque se atisbaba también la influencia de otros héroes musicales suyos como Buddy Holly y, en menor medida, The Beatles.

Leer más

Escuche esto si ama la buena música

Robin Murray: Escuche esto si ama la buena música (Blume)

Libros basados en los 100 -póngase otra cantidad, si es el caso- mejores discos o canciones hay unos cuantos. También especiales de distintas revistas. Los nombres y los títulos sagrados suelen coincidir, por lo que hay poco o ningún espacio para la sorpresa. Por eso se agradecen ensayos como el que nos ocupa, del periodista escocés Robin Murray, donde comenta 100 álbumes interesantes -esenciales, los denomina él-, divididos en 10 capítulos: discos de debut, reinvenciones, éxitos, despedidas, álbumes políticos, sexuales, perturbadores, ambientales…

Leer más

JANELLE MONÁE: The Age of Pleasure

JANELLE MONÁE: The Age of Pleasure (Wondaland/Bad Boy-Atlantic/Warner)

Puede que sea la cantante de color más interesante surgida en los últimos años. Sus tres discos hasta ahora -The ArchAndroid (2010), The Electric Lady (2013) y Dirty Computer (2018), más un primer intento, The Audition, de 2003, que solo contó con 500 copias y no se suele incluir en su discografía oficial-.demostraban que no había nadie como ella a la hora de mezclar la historia de la música negra con el pop.

Leer más
1 2 3 1.370