ART SCHOOL GIRLFRIEND: Soft Landing

ART SCHOOL GIRLFRIEND: Soft Landing (Fiction-Universal)

Si hacemos caso a su autora, Polly MacKey, deberíamos olvidarnos del que fue su debut hace ahora tan solo dos años, Is It Light Where You Are. Ella reniega de aquel trabajo asegurando que este segundo disco es realmente la primera vez que consigue lo que pretendía, su auténtico primer trabajo. Tomado con un poco más de objetividad, o visto desde fuera, las canciones de aquel álbum de 2021 parecen como un precedente de estas, el paso que había que dar para llegar aquí. Nada extraño en la evolución de cualquier músico.

Leer más

DEXYS: The Feminine Divine

DEXYS: The Feminine Divine (100% Records)

“Las mujeres han sido menospreciadas durante demasiado tiempo y depende de ti y de mí / Ni siquiera sabíamos qué coño teníamos / Nos disparamos en el pie, cuando tratamos de hacerlas sentir mal / Lo que necesitábamos era honrarlas, tratar de hacerlas sentir bien / Expresé mis frustraciones con ellas y devaluaron todo su valor / Era miedo, nada más que miedo / Sabía que eran más poderosas que yo / Así que ahora ya lo sabes / Tenía miedo de su sexualidad, la divinidad femenina”.

Leer más

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records)

Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella definía como schizodrift (‘deriva esquizoide’) y que otros denominaron ‘comedia oscura’, se nutría de un humor con el que marcar distancia frente a los temas serios que trababa.

Leer más

Tori y Lokita

Tori y Lokita

Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne

(Wanda Films)

Firmantes del cine social más consistente de los últimos años en Europa, los hermanos Dardenne suman con Tori y Lokita otra de sus obras de denuncia social tan emocionalmente desnuda como devastadora y seca. O, más bien, de realismo social, con la inmigración, la marginación, la xenofobia o el subempleo -que todos intentamos alejar de nuestras vidas- como telón de fondo.

Leer más

THE CLIENTELE: I Am Not There Anymore

THE CLIENTELE: I Am Not There Anymore (Merge-Popstock!)

Abrir el disco con el sonido de un chelo y luego dar paso a una pista endiabladamente bailable parece avanzar que algo ha sucedido en el universo de The Clientele. Y no es todo: en los ocho minutos de “Fables of the Silverlink” aparecen voces aflamencadas cantando en español o interludios plácidos sin que nada resulte forzado. Otro tanto sucede en el single “Dying in May”, su primera canción sin guitarras ni acordes, solo un patrón de percusión repetido, una trompa, un chelo y un mellotrón, con una ritmo distinto al de la voz y los instrumentos. El atrevimiento se traduce en uno de los mejores cortes del disco y de su trayectoria. Y eso ya es decir, porque aquí hay 19 temas.

Leer más
1 2 3 4 1.369