VARIOS: Miles out to Sea, The Roots of British Power Pop 1969-1975(Grapefruit-Cherry Red)
Fue Pete Townshend quien dejó caer el término power pop en 1967, cuando la revista New Musical Express le pidió que explicase su sonido. Evidentemente, se trataba de una definición y no estaba hablando de un género. Cuando The Beatles lo dejaron, y durante la primera parte de los 70, el pop de guitarras de tres minutos facturado con guitarras Rickenbacker, coros irresistibles y melodías infalibles pareció desaparecer entre los devaneos del rock progresivo, el hard rock o los ídolos para adolescentes. Pero no, si acaso enmudeció, ya que, como viene a demostrar este nuevo y magnífico recopilatorio del sello Grapefruit, hubo bandas que dejaron caer unas cuantas canciones que lo mantuvieron vivo hasta la explosión definitiva de finales de los 70 con The Romantics, Dwight Twilley, Shoes, The Knack, Cheap Trick, The Records, The Nerves o Nick Lowe, por citar algunos.
Leer más