WAR: The World Is a Ghetto (50th Anniversary Collector’s Edition)

WAR: The World Is a Ghetto (50th Anniversary Collector’s Edition) (Rhino-Warner)

En 1973, el disco más vendido en los Estados Unidos fue The World Is a Ghetto (El mundo en un gueto) del grupo War. Aquel contundente álbum, cargado de textos políticos y sociales, y revestido de una música que se movía entre el soul,  el jazz, el funk, el blues, el rock o la psicodelia, era el quinto álbum de la banda de California y el tercero tras la marcha de su vocalista Eric Burdon, de The Animals.

Leer más

MDOU MOCTAR: Tears of Injustice

MDOU MOCTAR: Tears of Injustice (Matador-Popstock!)

El año pasado, Mdou Moctar publicaba su sexto álbum, Funeral for Justice (Funeral por la justicia). En el single que le daba título, y que abría el disco, Mahamadou Souleymane, conocido artísticamente como Mdou Moctar, cantaba: “Retomen el control de sus países, ricos en recursos / Constrúyanlos y dejen de dormir”. Lógica su proclama teniendo en cuenta que este músico tuareg que tuvo que construir su primera guitarra artesanalmente con cables de bicicletas como cuerdas y que vio cómo sus primeras canciones se daban a conocer gracias al intercambio de tarjetas de teléfonos móviles por el Oeste de África.

Leer más

NEAL FRANCIS: Return to Zero

NEAL FRANCIS: Return to Zero (ATO-PIAS)

Influenciado tanto por la música de Nueva Orleáns (Dr. John, The Meters, Allen Toussaint) como por el soul-funk (Sly Stone, Curtis Mayfield, Graham Central Station), el nombre del primer grupo de Neal Francis no dejaba lugar a dudas del sonido que más le marcó: Reverend Funk Connection. Después de tocar con el hijo mayor de Muddy Waters, Mud Morganfield, fundó The Heard, otra banda de funk en la que se convirtió en su principal compositor antes de que lo expulsaran del grupo por su adicción al alcohol.

Leer más

FLORENCE ADOONI: A.O.E.I.U.

FLORENCE ADOONI: A.O.E.I.U. (Philophon)

Florence Adooni nació en Kumasi, la cuna de la música highlife de Ghana, de padres frafra del norte. De niña bebió de las tradiciones de las culturas frafra y ashanti, uniéndose al coro de la iglesia, donde se convirtió rápidamente en la cantante principal. Mientras, ayudaba a su madre en el restaurante callejero que regentaba. Un buen día, un profesor, impresionado por su canto, la llevó a un estudio de grabación. Esa sesión dio lugar a su primer álbum, Ho Sanga La Pa’aya (2011), distribuido localmente y un éxito entre la comunidad frafra. Fue su segundo discos, Da Sake (2013), el que llamó la atención del productor alemán Max Weissenfeldt.

Leer más

NEIL YOUNG: Ocean Countryside

NEIL YOUNG: Ocean Countryside (The Other Shoe Productions/Reprise-Warner)

No es cuestión de referirse una vez más a la incontinencia mostrada por Neil Young en los últimos años editando disco tras disco. Además de sus Archivos, disponibles en su página web y en los que se supone contiene todo -o casi- lo que ha registrado en vida, sigue lanzando nuevos álbumes o recuperando otros que grabó en su momento y no publicó entonces.

Leer más
1 2 3 4 665