The Beach Boys, el documental

The Beach Boys, el documental

Frank Marshall, Thom Zimny

(Disney+)

“Un grupo que cantaba sobre surf sin ser surfistas, que es sinónimo de la playa pero que grababa canciones sobre quedarse en tu habitación… Representan mucha más complejidad de lo que la gente les reconoce”, se asegura en esta nueva película sobre The Beach Boys, aunque luego no se afane en demostrarlo. Y bien que podía haber sido así, teniendo en cuenta que detrás están dos veteranos realizadores como Frank Marshall, responsable del brillante The Bee Gees (2020), y, sobre todo, Thom Zimny, quien además de dirigir varios trabajos notables con Bruce Sprignsteen como protagonista es el autor del fascinante The Gift: The Journey of Johnny Cash.

En esta ocasión sí se notan los medios, en especial el trabajo de archivo para conseguir declaraciones antiguas de todos sus componentes, además del testimonio presente de Don Was, Lindsey Buckingham o Janelle Monae. También recoge las influencias de The Four Freshmen y Phil Spector, la competitividad con The Beatles o el enfrentamiento de Brian Wilson con su padre Murry en el estudio y permite escuchar sesiones de grabación inéditas, como cuando todavía se llamaban The Pendletones.

Es Mike Love quien aporta aquí las declaraciones con más enjundia: “Mi energía completaba perfectamente la melancolía de Brian”; “Sublimas tu individualidad para crear el sonido en armonía del grupo; “El hecho de que fuera una familia es de donde viene el éxito”; o “Se consideraba a Brian como genio y al resto no se nos valoraba, ni siquiera a mí como compositor de las letras”.

Sin profundizar en nada en concreto, y dejando únicamente unos pocos minutos para los últimos 50 años, el caso es que la suma de ambos realizadores no supera esos hitos suyos por separado ni tampoco el documental anterior sobre la banda, Endless Harmony: The Beach Boys Story (Alan Boyd, 1998), que incluso se molestó en buscar un título más que acertado. Puede que cuando Mike Love asegura que “La música celebraba la alegría de la vida de una forma muy simple” esté también dando la explicación -o la excusa- del enfoque de este film.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *