CAMINANDO LAS CANARIAS, GR-131
CAMINANDO LAS CANARIAS, GR-131
RUTAS Y FOTOS
– Etapa 1: La Graciosa
Fotos: https://photos.app.goo.gl/zaPCe5bSi54cYfwq6
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/caminando-las-canarias-etapa-1-gr-131-la-graciosa-207704567
– Etapa 2: Lanzarote (1): Órzola-Haría
Fotos: https://photos.app.goo.gl/CVcJnCQE36JZprNi8
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gr-131-pirmera-etapa-lanzarote-orzola-haria-206144194
– Etapa 3: Lanzarote (2): Haría-San Bartolomé
Fotos: https://photos.app.goo.gl/Tm2ecF6jimvHmGDBA
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lanzarote-gr-131-etapa-2-haria-san-bartolome-206895966
– Etapa 4: Lanzarote (3): San Bartolomé-Yaiza
Fotos: https://photos.app.goo.gl/x7JWPA8DbJ9mkXte7
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lanzarote-gr-131-etapa-3-san-bartolome-yaiza-102621775
– Etapa 5: Lanzarote (4): Yaiza-Playa Blanca
Fotos: https://photos.app.goo.gl/KbbaesBF7CRa5XnY6
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/lanzarote-gr-131-etapa-4-yaiza-playa-blanca-102712792
– Etapa 6: Islote de Lobos
Fotos: https://photos.app.goo.gl/5aD1UQ6xWUFJMypB8
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-isla-de-lobos-149610495
– Etapa 7: Fuerteventura (1): Corralejo-Parque de los Holandeses
Fotos: https://photos.app.goo.gl/J25aPy1MhkWLAdKA8
– Etapa 8: Fuerteventura (2): Parque de los Holandeses-El Matorral
Fotos: https://photos.app.goo.gl/AnSdurXqdGSY7tYX8
– Etapa 9: Fuerteventura (3): El Matorral-Pozo Negro
Fotos: https://photos.app.goo.gl/giKcjoPxq6FSVwPD6
– Etapa 10: Fuerteventura (4): Pozo Negro-Tuineje
Fotos: https://photos.app.goo.gl/fUrhuWExEcnFihVu6
– Etapa 11: Fuerteventura (5): Tuineje-Taralejo
Fotos: https://photos.app.goo.gl/qvtqaVmDPgzie44d6
– Etapa 12: Fuerteventura (6): Taralejo-Costa Calma
Fotos: https://photos.app.goo.gl/qJdx3SDXFaMRPCEw5
– Etapa 13: Fuerteventura (7): Costa Calma-Morro Jable
Fotos: https://photos.app.goo.gl/V9TayNgjy3UdYCd38
– Etapa 14: Fuerteventura (8): Morro Jable-Punta Jandía
Fotos: https://photos.app.goo.gl/wE9KYG1JDnuGuuCn8
– Etapa 15: Gran Canaria (1): Faro de Maspalomas-Tunte
Fotos: https://photos.app.goo.gl/9sGqz5NVD9ki5tXn7
– Etapa 16: Gran Canaria (2): Tunte-Cruz de Tejeda
Fotos: https://photos.app.goo.gl/UwgEBTqyorPRMMhj7
– Etapa 17: Gran Canaria (3): Cruz de Tejeda-Gáldar (Playa Bocabarranco)
Fotos: https://photos.app.goo.gl/Lu8Y3vYWSTjtqK3c6
– Etapa 18: Tenerife (1): Costa Adeje-Arona
Fotos: https://photos.app.goo.gl/XXj51qCBNtoxuy9P7
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gr-131-tenerife-1a-etapa-costa-adeje-arona-190542101
– Etapa 19: Tenerife (2): Arona-Vilaflor
Fotos: https://photos.app.goo.gl/8sz6VD1JUjw5TNCM9
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/arona-vilaflor-126228292
– Etapa 20: Tenerife (3): Vilaflor-El Portillo
Fotos: https://photos.app.goo.gl/SEk3rTVUK3P7ra7o9
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/vilaflor-el-portillo-126340650
– Etapa 21: Tenerife (4): El Portillo-La Caldera
Fotos: https://photos.app.goo.gl/NngfpLyU1nFjXP8J8
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-portillo-aguamansa-126424969
– Etapa 22: Tenerife (5): La Caldera-La Esperanza
Fotos: https://photos.app.goo.gl/7h3WxXTGMY4hxrgb8
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-caldera-la-esperanza-126529737
– Etapa 23: Tenerife (6): La Esperanza-Pico del Inglés
Fotos: https://photos.app.goo.gl/5pZUsjQ51XDSLFNM8
– Etapa 24: Tenerife (7): Pico del Inglés-Faro de Anaga
Fotos: https://photos.app.goo.gl/qNbF7u5QkRA47fVC7
Continuación 7ª etapa (bis): Faro de Arona – Chamorga
– Etapa 25: La Gomera (1): Playa de Vallehermoso-Chipude
Fotos: https://photos.app.goo.gl/c6D2UNqm7KWvVdGC7
– Etapa 26: La Gomera (2): Chipude-Playa de Santiago
Fotos: https://photos.app.goo.gl/AvtyAiZ64GSGHZwu8
– Etapa 27: El Hierro (1): Tamaduste-Mirador de la Llanía
Fotos: https://photos.app.goo.gl/yrsgtnASUk3nUeG79
– Etapa 28: El Hierro (2): Mirador de la Llanía-Faro de Horchilla
Fotos: https://photos.app.goo.gl/w11Dc1SPh5ZmmPeS9
– Etapa 29: La Palma (1): Fajana de los Franceses (Guelguén)-Mirador de los Andenes
Fotos: https://photos.app.goo.gl/hhk7YjUk1y74mRM18
– Etapa 30: Mirador de los Andenes-Área Recreativa del Pilar
Fotos: https://photos.app.goo.gl/xuoW9q3wjGCCC7nL7
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mirador-de-los-andenes-area-recreativa-del-pilar-205150251
– Etapa 31: Área Recreativa del Pilar-Faro de Fuencaliente
Fotos: https://photos.app.goo.gl/D3w9G7aHpiMBbhFWA
Ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/area-recreativa-del-pilar-faro-de-fuencaliente-205248422
RESUMEN
Todo empezó leyendo sobre un libro titulado End-to-End, (De principio a fin), que hace ocho años publicó la fotógrafa Amalia Márquez. Ella (embarazada entonces) y su pareja Manuel Cabezudo decidieron cruzar las Islas Canarias caminando en junio de 2016, de costa a costa. En total fueron 28 días y más de 550 kilómetros, que se tradujeron en el citado libro de 70 fotografías escogidas entre las más de 700 que tomó durante el viaje.
Su aventura casi no tuvo repercusión, pero verla publicada por un pequeño periódico encendió algo en mí. Pensé que, si alguien lo había hecho ya, es que era posible. Así que la idea comenzó a rondarme en la cabeza. Parecía una buena forma de conocer todas las islas y, aunque no fuese exactamente por los sitios más turísticos de cada una de ellas, también tenía su atractivo hacerlo por otros caminos menos transitados.
Ella lo nombraba como el sendero GR-131, o sea el sendero de Gran Recorrido que lleva ese nombre. Pero no era tan fácil: esa ruta no está todavía señalizada en buena parte del trayecto y, aunque existe el proyecto de terminar de hacerlo algún día, por ahora solo hay algunas etapas con indicaciones. Hay islas que no tienen ninguna, como Gran Canaria, aunque el Camino de Santiago que sí está marcado en la isla sigue la misma senda. Hay otras que tienen indicado todo el camino, como La Palma -aunque de una forma extraña, como veremos-.
Además de las ocho islas -La Graciosa también es isla declarada oficialmente desde no hace mucho-, podía sumar también el Islote de Lobos, protegido y con restricciones de visitantes, pero con un permiso conseguiría añadirlo al proyecto. Podía ser que desertara a mitad de la aventura o que cualquier imprevisto me llevase a tener que cancelarlo. Aunque bien es verdad que no empezarlo era la forma más directa de no acabarlo. Así que no había más que ponerse… ¡a caminar!
Solo había que planificarlo un poco antes. Lo primero era cuándo hacerlo. Lo más fácil era aprovechar días sueltos, fines de semana y puentes. No se necesitaba más que un poco de previsión para comprar billetes y buscar dónde dormir cada noche. Y la idea era bien clara: cruzar cada isla de mar a mar, bien fuera de Norte a Sur -o viceversa-, dejando para las dos más pequeñas (La Graciosa y Lobos) la idea de hacerla circular, ya que de Norte a Sur iba a resultar demasiado corta.
A partir de aquí llegó el momento de tomar varias decisiones. En Lanzarote la ruta estaba bastante clara a priori, cuatro etapas de Norte a Sur, cruzando la isla por el medio. Sin embargo, en Fuerteventura preferí hacer algo distinto: quienes se aventuran a hacer algo parecido al GR-131 cruzan la isla por el medio. Por la cara Oeste es imposible, ya que no hay ningún sitio donde surtirse de agua y algo de comer, y no era plan cargar con todo ello durante ocho etapas. Me atraía más la cara Este, que además cruza un montón de playas y se podía hacer una buena parte pisando la arena. Bien es cierto que hay un barranco del que veía advertencias continuamente sobre su peligro, así que hubo que hacer dos etapas para salvarlo, una hacia el interior y otra volviendo a la costa. El resto, siguiendo la orilla en todo momento, al lado del mar.
En Gran Canaria lo más sencillo era seguir lo que han dado en llamar aquí el Camino de Santiago, que empieza en el Faro de Maspalomas y su playa para acabar en Gáldar, en su iglesia. Como esta ruta no llegaba al mar, añadí un par de kilómetros hasta la Playa de Bocabarranco y sus piscinas naturales.
Lo de Tenerife es aún más extraño. Lo que se conoce allí como el GR-131 oficioso ni empieza ni acaban en el mar. Así que tuve que añadir una etapa antes, para salir desde la costa, y dos al final, para llegar al faro más al Norte de la isla. Aunque un taxista y una pareja del lugar me comentaron que al Faro de Arona llegaba una carretera, con lo cual podría salir de allí al acabar la ruta, lo cierto es que no había tal carretera. Por lo tanto, tras la última etapa, muy hermosa pero también exigente, tuve que hacer otros tres kilómetros de vuelta desandando lo caminado y subiendo el importante desnivel que antes había bajado, para llegar a la pista asfaltada más cercana donde poder conseguir un transporte.
En La Gomera y El Hierro el GR-131 oficioso cruzar cada una de las islas lleva tres días. Además, en La Gomera no transcurre de Norte a Sur, sino que acaba en el Este de la isla. Con un mapa y recorridos que habían hecho antes otros caminantes encontré una forma de hacer cada una de ambas islas en dos días. Por último, La Palma, que resultó ser la isla mejor señalizada y la más hermosa en su conjunto, tampoco se hace de Norte a Sur en el recorrido oficioso, sino que empieza en Tazacorte, en el Oeste. Tras buscar posibles puntos de salida en el Norte, decidí empezar en la Fajana de los Franceses, resultando que la primera etapa en la isla resultó la más dura de todas, con su subida hasta el Roque de los Muchachos de unos 2.500 metros de desnivel en pocos kilómetros.
Hasta aquí un pequeño resumen de lo que ha sido una aventura preciosa y muy completa, en la que he pasado por playas, volcanes, bosques, senderos al borde del abismo, mares de nubes, cañadas al pie de la montaña más alta de España, cuevas, montes de pasto, caminos milenarios y vistas siempre asombrosas. A veces solo y en otras ocasiones acompañado en bastantes etapas de Marika o, también, de Sylvia, Macarena, Betina, Katelijn, Reinout o Jaime, a quienes les doy las gracias de todo corazón
Ahora toca procesar todo lo vivido y completar las descripciones de las rutas en Wikiloc que no hice en su momento. Y, al mismo tiempo que voy escribiendo esto se me está ocurriendo una forma perfecta de ponerle fin, otro proyecto. Espero no tardar mucho en darle forma y poder anunciarlo.
Gracias por este descubrimiento!
De nada, Alfonso. Espero que te haya gustado esta aventura