Peter Gabriel: un explorador musical y su tiempo
Javier de Diego: Peter Gabriel: un explorador musical y su tiempo (Sílex)
Pocos músicos puede haber tan golosos para trazar su recorrido vital y musical como Peter Gabriel, desde sus inicios como abanderado del rock progresivo a su etapa en solitario con discos más o menos experimentales para acabar obteniendo un éxito mayúsculo sin rebajar la creatividad y calidad de sus composiciones. Por si fuera poco, Gabriel está detrás del festival WOMAD, del sello y estudio Real World, de organizaciones benéficas y de numerosas iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías, entre otras muchas cosas que necesitaban una revisión como esta.
Javier de Diego, como ya hiciera en su portentoso volumen dedicado a The Kinks. Música, cultura y sociedad (Milenio, 2017), disecciona en profundidad todo ello, prestando especial atención a los discos –llegando hasta I/o de este año- y cada una de sus canciones, añadiendo su acostumbrada contextualización histórica y social perfectamente trazadas.
Asegura que el germen de este libro prendió cuando vio por televisión un anuncio de la ONCE a los 12 años, en los albores de los 90, con la música de “Don’t Give Up”. Ahí inicio un trayecto que conduce directamente a estas fascinantes más de 500 páginas y que le lleva a concluir, por ejemplo, que la originalidad y teatralidad de Gabriel enlazan con el amor inglés por la libertad y el individualismo que alcanzó su cenit en la era victoriana.