NADIA ÁLVAREZ
Nadia Álvarez
Desde León, aunque afincada en Madrid, llega esta compositora, cantante y guitarrista leonesa. En sus canciones hay ecos de la canción de autor más intimista (Nick Drake, Elliott Smith), el rock de raíz americana (Bob Dylan, Ryan Adams, Wilco, Lucinda Williams) y los cantautores eléctricos en castellano (Antonio Vega, Zahara, Carmen Boza, Quique González).
Su primer disco, Salto al vacío (Cabana Media Records, 15) es la culminación de un proceso que empezó a los 14 años estudiando en la Escuela Municipal de Música, Danza y Arte Escénicas de León, donde se graduó en guitarra clásica y canto moderno, continuó en bandas como Lost Boners, Kartulinas o The Yellow Horse, para pasar a recibir clases magistrales de la mano de músicos como Ariel Rot, Pedro Guerra o El Twangero, antes de dar el paso a presentar sus canciones bajo su nombre junto a Jesús Sangui (guitarrista y compositor), Henar Lastres (bajo) y Dani Campillo (batería).
¿De dónde vienes?
– De un pequeño, precioso y frío rincón del norte, León.
Describe tu sonido.
– Algo impresionista, con historias sinceras en castellano, rozando por cada ángulo un estilo: el folk y las guitarras acústicas, los dibujos del country y americana y las letras del cantautor sentido.
Principales influencias.
– Mayúsculos como Antonio Vega, Enrique Urquijo, Quique González o Cecilia. Y no faltan americanos como Bob Dylan, Townes Van Zandt, la bella rareza inglesa de Nick Drake y armonías de First Aid Kit.
Tu disco suena, o te gustaría que sonara, como los de…
– No sabría decir… Cada canción va a pedir sonar a algo, no busco estilos o similitudes. Quiero que un buen productor me ayude a darle a cada canción lo que le vaya mejor.
Cinco discos de cabecera.
– Revolver de The Beatles, Pink Moon de Nick Drake, Básico de Antonio Vega, The Lion’s Roar de First Aid Kit, La fe remota de Fabián.
Cinco canciones perfectas.
– “Homesick” de Kings of Convenience, “Eleanor Rigby” de The Beatles, “White Daisy Passing” de Rocky Votolato, “Happiness and Tears” de Jan Duindam, “Seda y hierro” de Antonio Vega.
¿Prefieres estudio o directo?
– Prefiero el directo para desahogarme y el estudio para desmenuzar las canciones y aprender a hacer cosas con ellas.
¿A quién te gustaría telonear?
– Me encantaría telonear a Quique González: el último disco me parece increíble y el directo, mejor aún.
¿En qué disco de homenaje te gustaría participar?
– Sin duda en un disco homenaje a Cecilia, tengo algo entre manos.
¿Qué canción del disco es la que mejor te representa?
– Creo que “Infantes guerreros”. No es una canción triste porque está escrita mirando al frente pero guarda mucha melancolía y es algo que me caracteriza bastante.
Tienes cincuenta palabras para vender tu primer disco. ¡Adelante!
– Es una caja de once canciones para VALIENTES que se atrevan a mirarse por dentro. Si escuchas Salto al vacío puedes decir eso de “esta canción habla de lo que me pasa/pasó a mí…” pero tienes que currártelo para sacar de cada letra TU PROPIO sentido.
https://www.youtube.com/watch?v=A0BG7Tyby1A