LAS CANCIONES DE LA TIERRA

Las canciones de la tierra

Margreth Olin

(Speranza-Filmin)

En el vertiginoso cine de hoy, no hay películas que reflejen el hecho de pararse a contemplar la vida y lo que la rodea. Margreth Olin, aventajada documentalista noruega, se puso a ello cuando la pandemia la acercó a sus padres y sus raíces en el pueblo en el que se crio. Olden, y los alrededores del glaciar Jostedal, emborrachan con su belleza, pero hay que conocerlo y saber filmarlo para conseguir trasmitir la majestuosidad y el sosiego que emana Las canciones de la tierra. Por momentos, sus imágenes abruman con su fascinante plasticidad.

Podría haberse quedado ahí, pero el documental habla también del cambio climático sin ser panfletario o dogmático. Y, sobre todo, le suma la historia de su familia, de las tradiciones y de aquel lugar, recordando el desprendimiento de la montaña Ramnefjell en 1905 y nombrando a los desaparecidos.

Además de la inmensa naturaleza, el otro protagonista es su padre, evocando las etapas de su vida con los distintos cambios de estación, todo acompañado de una banda sonora de importancia crucial, con sonidos que parecen salir de las entrañas de la tierra. A través de todo ello, Olin reflexiona sobre la fragilidad de la vida o, lo que es lo mismo, la muerte, llegando a aceptarla de alguna manera a través del fascinante milagro de la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *