FLORENCE ADOONI: A.O.E.I.U.

FLORENCE ADOONI: A.O.E.I.U. (Philophon)

Florence Adooni nació en Kumasi, la cuna de la música highlife de Ghana, de padres frafra del norte. De niña bebió de las tradiciones de las culturas frafra y ashanti, uniéndose al coro de la iglesia, donde se convirtió rápidamente en la cantante principal. Mientras, ayudaba a su madre en el restaurante callejero que regentaba. Un buen día, un profesor, impresionado por su canto, la llevó a un estudio de grabación. Esa sesión dio lugar a su primer álbum, Ho Sanga La Pa’aya (2011), distribuido localmente y un éxito entre la comunidad frafra. Fue su segundo discos, Da Sake (2013), el que llamó la atención del productor alemán Max Weissenfeldt.

Se conocieron en Bolgatanga y Adooni se unió a su banda Alogte Oho & Sounds of Joy, colaborando a lo largo de estos años en sus giras tanto europeas como africanas. En 2021 publicó su primer single internacional, “Mam Pe’ela Su’ure” y, tras más de 50 conciertos por toda Europa en 2024, ahora se publica su debut internacional, bajo el acrónimo de An Ordinary Exercise in Unity (Un ejercicio cotidiano de unidad).

Su título no dejar de ser un entrañable recordatorio de que la unión no debe considerarse un lujo, sino un derecho humano y una expectativa, de ahí su carácter cotidiano. Sus reflexiones se sustentan en el soul, el jazz espiritual, el góspel o la música disco, y entre sus siete canciones hay himnos góspel como la citada “Mam Pe’ela Su’ure”, temas perfectos para clubes sin prejuicios como “Vocalize My Luv” -con la colaboración de Jimi Tenor- o viajes astrales intensos como los diez minutos de la pieza titular, en la que proclama, eufórica, que “¡La música es el arte del tiempo!”.

Arraigada en las ricas tradiciones de la cultura frafra e impulsada por la producción cósmica del visionario Max Weissenfeldt, de Philophon Records, Adooni se ve propulsada por una sección rítmica vibrante que convierte cada pieza en una vertiginosa mezcla polirrítmica, una audaz fusión de ritmos ancestrales y producciones innovadoras que la postula como la más rutilante y novedosa estrella africana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *