¿Cuándo se come aquí? El gran golpe de Siniestro Total
Sara Morales: ¿Cuándo se come aquí? El gran golpe de Siniestro Total (Efe Eme)

Curioso que, poco a poco, Siniestro Total haya acabado siendo el grupo español con más libros dedicados a ellos por otros autores y, también, el que más libros tiene escritos por sus componentes (principalmente Julián Hernández, a quien se le ha sumado hace poco Óscar Avendaño). Este nuevo libro, centrado en su debut, coincide además con la edición de sus primeras maquetas en Qué no cunda el orden (Munster Records) y el documental El balance de los daños, de Mikel Clemente.
En este caso, Sara Morales deja que sean los protagonistas de esta historia quienes la cuenten a partir de sus experiencias y sus recuerdos, o sea, lo que conocemos como ‘historia oral’, con entrevistas recientes, salvo Germán Coppini -que aparece en declaraciones de archivo- y Pepo Fuentes -a través de la voz de su hermano Kiko-.
La autora encaja todo en un relato dinámico, directo, con mucho nervio y servido con humor, como aquellas primeras canciones del cuarteto de Vigo que impactaron y conquistaron al mismo tiempo, convirtiéndose en piedra angular del punk patrio. Agustín Fernández Mallo lo resume inmejorablemente: “Paradójicamente, Siniestro Total… hacen en ese disco algo mucho más profundo, importante y trascendente para las siguientes generaciones que toda otra música anterior pretendidamente elevada… Es maravillosamente demencial”. Puede que ahí, precisamente, radique también ese interés literario por la banda.