Robert Quine – Lou Reed

Robert Quine – Lou Reed: una amistad imposible

A finales de la década de los noventa, quizá ya en el año 2000, Lou Reed entra en una tienda de guitarras neoyorkina y se encuentra de improviso con Robert Quine, el que fuera su mano derecha durante un breve pero fructífero período en la primera mitad de los ochenta. Se ven, se miran, pero no se dicen nada. Demasiado orgullosos para dar el primer paso, demasiadas cuentas pendientes como para improvisar un saludo forzado a pesar de la admiración mutua. A Quine todavía le pesaba unos meses después: “Si hoy volviera a darse la oportunidad, me acercaría a saludar y hablar de cualquier cosa intrascendente. Es una persona difícil, pero también un genio y te lo puedes pasar en grande hablando con él. De vez en cuando escucho The Blue Mask y no puedo evitar preguntarme, ‘¿no sería genial meternos en el estudio durante una semana y grabar otro gran disco?’”. Nunca más volverían a cruzarse.

Texto: Carlos Rego

Leer más

LOS FABELMAN

Steven Spielberg (Amblin-Universal)

Recurrente en los últimos tiempos, Spielberg se suma a la moda de revisar la etapa de infancia/adolescencia/primera juventud por parte de directores consagrados: Roma (Alfonso Cuarón), Belfast (Kenneth Branagh), Lady Bird (Saoirse Ronan), Fue la mano de Dios (Paolo Sorrentino), Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson), Apolo 10 ½: Una infancia espacial (Richard Linklater)…

Leer más

Almas en pena de Inisherin

Martin McDonagh (Film 4-Fox Searchlight)

La Irlanda más pintoresca y atractiva quedó para siempre reflejada en el cine en El hombre tranquilo (1952) de John Ford. Hasta ahora, que se le suma ya, con la vitola de gran clásico que realmente es, esta Almas en pena de Inisherin. Curioso que ambas vengan firmadas por dos directores de otras nacionalidades (norteamericano Ford, inglés Martin McDonagh) con ascendentes y raíces irlandesas.

Leer más

Peter Perrett – Sobreviviendo al naufragio

La escena de aquella tarde de verano de 2014 en A Hortiña, el pequeño parque en el que se celebra el Felipop, no era muy prometedora. Habíamos llegado a media tarde en busca de alguno de los amigos que organizan el festival y la casualidad nos hizo coincidir con la prueba de sonido con que la familia Perrett preparaba sus actuaciones. Mientras los hijos de Peter y Zena y el resto de los componentes de Strange Fruit demostraban su pericia instrumental, los padres paseaban sus cuerpos maltrechos con la despreocupada actitud del que disfruta de unas vacaciones inesperadas. Una sonrisa de satisfacción iluminaba el ajado tono vampírico de su tez facial, pero la espalda encorvada de Peter Perrett y la fragilidad general de su aspecto no presagiaban nada bueno.

Leer más

Benoit Clerc: David Bowie: la historia detrás de sus 456 canciones

Benoit Clerc: David Bowie: la historia detrás de sus 456 canciones (Blume)

 

 

Quien tuviera ocasión de leer alguno de los anteriores volúmenes similares publicados entre 2014 y este año sobre las canciones de The Beatles, Bob Dylan, Rolling Stones, Pink Floyd, Led Zeppelin, Michael Jackson o Queen sabrá que estos libros son cosa muy seria. Aquí, igual que en los anteriores, su autor (en este caso el músico Benoit Clerc, también fundador de la discográfica Tivoli Songs), desmenuza, con precisión quirúrgica, todas las canciones de David Bowie. Leer más

1 2 3 4 5 6 355