Louder: la banda sonora del cambio

Louder: la banda sonora del cambio

Kristi Jacobson

(Max)

“Tal vez no podamos redactar las leyes, pero sí influir en las personas que las elaboran”, asegura Rhiannon Giddens en una de sus intervenciones en este documental. Ella es quien suelta más frases contundentes por cada una de sus apariciones en pantalla, recordando, una vez más, que en los orígenes del country tuvieron una importancia capital los afroamericanos.

Es una más de las distintas mujeres que participan en una película que intenta trazar una conexión entre la música en femenino de las últimas décadas y los cambios que se han producido en la sociedad, aunque centrado exclusivamente en los Estados Unidos. Sin ir más lejos, se citan la liberación sexual que promovía “The Pill” de Loretta Lynn, el empoderamiento femenino en “I Am Woman” de Helen Reddy, el enfrentamiento al acoso sexual en “U.N.I.T.Y.” de Queen Latifah, la sororidad en “I’m Every Woman” de Chaka Khan, la denuncia de la violencia de género en “Mississippi Goddam” de Nina Simone, la apropiación de la sexualidad por parte de las mujeres en “Let’s Talk About Sex” de Salt N Pepa o la insubordinación contra lo establecido en “Rebel Girl” de Bikini Kill.

No obstante, y a pesar de sus loables intenciones, son demasiados los temas apuntados en sus 61 minutos sin profundizar en ninguno y muchas las participantes a las que no se les extrae nada o muy poco valioso. Se podría entender más bien como el piloto de una serie que daría para numerosos capítulos, pero como documental en sí mismo y sin continuidad resulta bastante pobre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *