THE BRUTALIST

The Brutalist

Brady Corbet

 (A24)

Es entre la belleza espectral del mármol de Carrara donde la relación entre los dos personajes principales de esta película se revela en toda su cruda realidad. Por un lado, el arquitecto húngaro huido de Europa que llega a los Estados Unidos buscando realizarse al amparo del sueño americano, escapando de una prisión literal para meterse en otra menos evidente: la ilusión de la libertad proporcionada por los que manejan el poder. Adrien Brody interpreta a László Tóth, un arquitecto judío-húngaro inspirado en Marcel Breueun, quien asistió a la Bauhaus y quedó fascinado por el brutalismo. Por otro lado, su mecenas, el magnate estadounidense Lee Van Burne, representado por un Guy Pearce (de gran parecido con Brad Pitt), quien, al hacer posible que el arquitecto lleve a cabo su revolucionaria obra, está también comprando su alma.

Leer más

Fuerteventura en Música 2025

Fuerteventura en Música 2025 (Playa de la Concha, El Cotillo, Fuerteventura, 4 y 5 de julio, 2025)

Kraak & Smaak

Cuando la cantante principal deja en manos de sus dos coristas momentos álgidos de su espectáculo, es que confía en lo que se trae entre manos y sabe que son cartas igualmente ganadoras. Evidentemente, si la primera se lanza con una versión de “Doo Wop (That Thing)” de Lauryn Hill y la segunda ataca “The First Time Ever I Saw Your Face” de Ewan MacColl, popularizada por Roberta Flack -y, curiosamente, también versionada en directo en su día por Lauryn Hill-, el éxito está asegurado. Pero es que la misma respuesta obtuvo con sus propias canciones. Hablamos de la gran dama del reggae-soul de Trinidad y Tobago, Queen Omega & The Royal Souls, una de las protagonistas de la noche del sábado del Festival gratuito Fuerteventura en Música, que tuvo lugar el pasado fin de semana en la Playa de la Concha de El Cotillo, en la isla canaria.

Leer más

Yacht Rock: A Dockumentary

Yacht Rock: A Dockumentary

Garret Price

(Max)

Asegura en este documental Kenny Loggins que al descubrir a Stevie Wonder pasó del folk a una síntesis de jazz suave y soul. O sea, un ejemplo claro del soft rock que acaparó las listas del 76 al 83. Esta cinta recoge perfectamente la importancia de los músicos de sesión en todos esos discos y canciones de éxito -de alguno se llega a decir que tocó en más de 5.000 discos-. También acierta al escoger como hilo conductor a los cómicos que en el 2005 crearon la etiqueta en una serie entre la ironía y el respeto. Menos creíble es su apuesta por músicos de color en ese selecto club -prácticamente inexistentes- y resulta clamoroso que no se haya planteado la ausencia de mujeres en esta historia.

Leer más

La etapa psicodélica de The Temptations (2)

La etapa psicodélica de The Temptations (y 2): Los discos

1 Cloud Nine (Gordy, 1969)

El primer álbum de la era Norman Whitfield, encajado entre dos discos en directo, cuatro compartidos con The Supremes y uno navideño, se deja imbuir por la psicodelia en boga, aunque solo en un par de sus canciones, desbrozando el camino para lo que llegaría a continuación. El quinteto no lo tenía del todo claro y Berry Gordy Jr., capo de Motown, ni siquiera estaba de acuerdo con editarlo porque pensaba que la nueva línea de la banda promovía el consumo de drogas. Además del corte titular, “Runaway Child Running Wild” es la otra pieza por la que asoma todavía tímidamente el nuevo rumbo del grupo a explotar en los siguientes años, una epopeya de nueve minutos con voces doo-wop, líneas de órgano zumbantes y baterías contundentes similares a las de los discos de Sly & the Family Stone y James Brown.

Leer más

La etapa psicodélica de The Temptations (1)

La etapa psicodélica de The Temptations (1)

Después de meses de acritud, y de que su asociación -que en algún momento había sido perfecta- se hiciera añicos sin posibilidad de encontrar una solución, Eddie Kendricks, Paul Williams, Otis Williams y Melvin Franklin rompieron todos los lazos con su voluble líder, el inmortal David Ruffin. afectado por sus problemas de ego y su exigencia de que el grupo pasase a ser David Ruffin & The Temptations. Su consumo de cocaína se había disparado y ya no cumplía con los ensayos y las reuniones de la banda, sin siquiera molestarse en hacer acto de presencia en algunos de sus conciertos.

Leer más
1 2 3 4 5 6 378