FIB 2005 PREVIO

ARTÍCULOS 2005 RUFUS WAINWRIGHT CONCIERTO

Ultrasonica e-zine :: Xavier Valiño

ARTÍCULOS 2005


FIB Heineken: estío musical

The Cure (Foto: Manuel Ángel Martín)

Benicàssim: ciudad costera y turística de la costa de Castellón, a unos 15 kilómetros de su capital. Benicàssim: lugar donde se celebra cada primer fin de semana de agosto el festival musical más importante de España. Las dos acepciones compiten ya en el subconsciente de todos desde no hace mucho.

Todo es mérito de unos locos que, hace ahora once años, se propusieron montar el gran festival estatal de la música independiente, al estilo de otros que se venían celebrando en Europa. Con diez ediciones, su propuesta está ya más que consolidada, con bastantes cientos de artistas que ya han pasado por sus escenarios, muchos de ellos en la única visita que han hecho a un festival de aquí, incluyendo a nombres como Björk, Lou Reed, Radiohead, Massive Attack, Brian Wilson, Sonic Youth, Fatboy Slim, Pulp, Love, Kraftwerk, P J Harvey…  

Por eso, lo que diferencia a Benicàssim del resto de los festivales es el cartel de grupos que logran reunir en cada edición y que intenta, cuando menos, mantener el nivel año tras año, incluyendo siempre a artistas que viven su mejor momento creativo y artístico y que gozan del total respaldo crítico y de los verdaderos aficionados a la música. Sí, la piscina detrás del escenario ayuda, y muchas bandas esperan con impaciencia la llamada para poder asistir al festival. 

Como no podía ser de otra forma, la organización ha llegado a esta undécima edición intentando que las expectativas tras la exitosa edición del décimo aniversario no se vean defraudadas. En esta ocasión, los próximos 4, 5, 6, y 7 de agosto, se vuelve a buscar la relación entre independencia y calidad de todas las ediciones anteriores, o sea, crecer sin traicionar su espíritu.

Este año destaca la presencia del veterano Nick Cave junto a su banda The Bad Seeds, en su primera aparición en el FIB, junto a la resurrección de Lemonheads o Dinosaur Jr. y la presencia de los jóvenes -aunque ya estrellas- Keane. A su lado nombres clásicos como The Cure, Oasis, Yo La Tengo, Underworld, The Posies o The Wedding Present. Y, aunque no tan veteranos, vale la pena prestar atención a grupos como Mando Diado, Radio 4, LCD Soundsystem, Matthew Herbert, !!!, Richard Hawley, The Polyphonic Spree, Richard Hawley, Daniel Johnston, Maxïmo Park…

Radio 4 (Foto: Manuel Ángel Martín)

No es todo. Varias bandas estatales redondean el plantel, al igual que en ediciones anteriores, seleccionadas entre lo mejor de la oferta de los sellos independientes más combativos: Deluxe, La Habitación Roja, Dorian, Cycle, Love Of Lesbian, Souvenir, Migala, Sr. Chinarro, Refree o Lori Meyers, junto al grupo ganador del concurso de maquetas convocado por la organización -y al que se presentaron cientos de demos-: Standard. 

Además, entre el 1 y el 9 de agosto se celebrarán en la misma localidad castellonense otras actividades complementarias a los conciertos, como el VI Festival Internacional de Cortos FIB, la VII Muestra de Teatro FIB-actúa, la VII Pasarela de Moda Mustang Fashion Weekend, la VII Cita con la Danza, la VII Exposición de Arte y distintos cursos de verano organizados con la Universidad Jaume I de Castellón.  

Todo esto se podrá ver en el mismo emplazamiento de los últimos años, junto a la carretera N-340 a su paso por Benicàssim, con capacidad para 30.000 personas y convenientemente señalizado. El abono para los cuatro días, incluidos nueve de acampada tiene el mismo precio del año pasado: 152 euros en venta anticipada y 175 euros en taquilla. El abono de tres días está en 140 euros en venta anticipada (160 euros en taquilla) y las entradas de días sueltos salen por 60 euros en venta anticipada, salvo la fiesta de presentación del jueves, que cuesta 35 euros. Para más información y compra de entradas: 

Internet: http://www.fiberfib.com

Teléfonos de venta de entradas: 902-332211; 902-150025; 902-400222

Oficina de Turismo de Benicàssim: 964-300962

Salidas desde Galicia: contactar con Breakpoint 986-205588.

Xavier Valiño
<a href="http://www.addfreestats.com" > <img src="http://www8.addfreestats.com/cgi-bin/connect.cgi?usr=00802541Pauto" border=0 title="AddFreeStats.com Free Web Stats!"></a>
<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript"> </script> <script type="text/javascript"> _uacct = "UA-1011382-1"; urchinTracker(); </script></body> </html>

LAS MEJORES CANCIONES DE LOS ROLLING STONES

CAMPUS GALICIA ARTICULO LAS MEJORES CANCIONES DE LOS ROLLING STONES

ULTRASÓNICA

ARTÍCULOS 2002


40 años de los Rolling Stones

 Sus mejores canciones

             Mick Jagger, Keith Richards y compañía aún se andan pensando cómo celebrarán los 40 años de andadura de los Rolling Stones. Nosotros lo tenemos claro: pinchar sus mejores canciones otra vez. Y para ello contamos con la inestimable ayuda de la aristocracia del rock. Recientemente una publicación británica les preguntó a los propios Mick Jagger y Ronie Wood de los Stones, y a, entre otros, Paul McCartney, Joe Strummer –The Clash-, Mike Scott –The Waterboys-, Ryan Adams, Johnny Marr –The Smiths-, Ian McCulloch –Echo & The Bunnymen-, Frank Black –Pixies-, Phil Manzanera –Roxy Music- o Ian Astbury –The Cult- cuáles eran las mejores canciones de los Stones. Algunas coinciden con las que están incluidas en el recientemente editado Forty Licks (Virgin), así que prepárate a compararlas con su último lanzamiento oficial; otras tendrás que buscarlas en su discografía. Éstas son, según votación de los propios músicos, los diez momentos para el recuerdo en la obra de sus satánicas majestades. 

<a href="http://www.addfreestats.com" > <img src="http://www8.addfreestats.com/cgi-bin/connect.cgi?usr=00802541Pauto" border=0 title="AddFreeStats.com Free Web Stats!"></a>
<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript"> </script> <script type="text/javascript"> _uacct = "UA-1011382-1"; urchinTracker(); </script></body> </html>

Leer más

GOLDEN SMOG CONCIERTO 2005

ARTÍCULOS 2005 RUFUS WAINWRIGHT CONCIERTO

Ultrasonica e-zine :: Xavier Valiño

ARTÍCULOS 2005


 

Golden Smog en directo

(Sala Capitol, Santiago de Compostela, 13 de abril de 2005)

 

 

Doce meses después, los actores principales se sitúan de nuevo en el mismo escenario. Gary Louris y Marc Perlman atacan, para empezar, “Until You Came Along”, su mejor canción, la misma con la que habían cerrado el concierto de su grupo principal, The Jayhawks, el 27 de marzo del 2004. Junto a ellos, están ahora en la cambiante formación de Golden Smog, Kraig Jarret Johnson, que en aquella ocasión había sido su telonero, Linda Pitmon (batería de Steve Wynn) y Dan Murphy (de Soul Asylum).

 

         Doce meses después, el resultado con la misma canción es bien distinto. Lógico, teniendo en cuenta que entonces cerraba una noche triunfal, con un montón de invitados en el escenario que se lo estaban pasando estupendamente, y, ahora, sólo sirve para empezar a coger el tono del concierto.

 

         El quinteto cumple y, una vez acabado, queda claro que no se les podía pedir más. Empezar con su mejor momento no es la mejor idea. El repertorio de Golden Smog, en el que tantos meten su mano, no da para tanto como el de The Jayhawks, por lo que los asistentes parecen estar esperando continuamente a que salte la chispa.

 

         Gary Louris se siente cómodo sin desmelenarse y sin ser todo el tiempo la atracción principal. El bajista Marc Perlman está contento de seguir siendo el invitado en el grupo que otros crearon. Kraig Jarret Johnson sigue reivindicando que merece un lugar en The Jayhawks. A Dan Murphy le dejan los momentos más rabiosos. Y Linda Pitmon parece pedir, mientras se ve que aún está aprendiendo las canciones, una mayor inyección de adrenalina.

 

         La emoción llega por fin en la versión de “Starman” de Bowie y en el primero de los bises, una canción nueva que parece haber sido tocada por la mano experimental de Jeff Tweedy -el líder de Wilco se pasó días antes por el Puerto de Santa María para grabar con ellos el tercer disco, aunque no participa en la gira-, y que ya pugna por convertirse en su canción de referencia. Eso sí, para el segundo bis se quedaron en los tiempos de Led Zeppelin, algo que nunca relacionaríamos con ellos. ¡Quién lo iba a decir!

 

Xavier Valiño

 

<a href="http://www.addfreestats.com" > <img src="http://www8.addfreestats.com/cgi-bin/connect.cgi?usr=00802541Pauto" border=0 title="AddFreeStats.com Free Web Stats!"></a>
<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript"> </script> <script type="text/javascript"> _uacct = "UA-1011382-1"; urchinTracker(); </script></body> </html>

SEX PISTOLS

CAMPUS GALICIA ARTICULO SEX PISTOLS

ULTRASÓNICA

ARTÍCULOS 2002


Sex Pistols, la mugre y la furia

 Jubilee, The Best Of The Sex Pistols (Virgin)

 Cuando Malcom McLaren, que había sido manager de los New York Dolls, y la diseñadora vanguardista Vivienne Westwood decidieron crear un grupo de rock, lo primero que hicieron fue abrir una tienda de moda llamada Sex. Pensaban que un nombre polémico atraería a los inadaptados de la zona. En el momento en que John Lydon cruzó el umbral, sabían que no se habían equivocado. 

Parece irónico que los Sex Pistols, conocidos sobre todo por sus proclamas antisistema, surgieran de la misma forma programada que grupos para adolescentes como las Spice Girls o los Backstreet Boys. No fue la única similitud: no eran exactamente músicos cuando fueron descubiertos, sino punks creativos y comprometidos. Ésa es, justamente, la naturaleza de los Sex Pistols: fueron un dechado de contradicciones. 

Poco después de unirse al resto de compañeros -que no eran otros que Sid Vicious, Glen Matlock, Paul Cook y Steve Jones- en lo que sería esta nueva aventura, John Lydon cambió su nombre por el de Johnny Roten -Juanito Podrido-. En 1977, después de la más famosa aparición de un grupo en un programa de televisión, en la que sustituían a los previstos -y más políticamente correctos- Queen, los Sex Pistols lanzaron su único disco mientras el grupo existió, Never Mind The Bollocks, el álbum que puso a temblar el adormecido sistema y que sentaría para siempre el catálogo del perfecto punk. 

Aquel disco tomó por sorpresa las listas rompiendo muchos de los tabúes establecidos y atacando a varias vacas sagradas, llegando a insultar a la Reina del Imperio Británico en “Good Save The Queen”. En un acto de rebelión política, el grupo de anarquistas reconvertido a banda de rock editó aquel single coincidiendo con el Jubileo de la Reina Isabel. Las tensiones se desataron y había que tomar postura: o se estaba con ellos o se les despreciaba. 

Never Mind The Bollocks, con sus escasos 40 minutos, todavía mantiene toda su fuerza. Grabado entre marzo y junio del 77, en una época en la que no era fácil ser los Sex Pistols -censurados en una parte del país, bloqueados en la otra, atrapados entre las decisiones erráticas de Malcom McLaren-, no deja de ser un milagro que el álbum agitara las conciencia de la sociedad bienpensante de entonces. Más aún si tenemos en cuenta la ineptitud en el bajo de Sid Vicious, que sólo grabó un par de temas, y la presión que sentían sobre sus personas para reinventar el rock’n’roll. 

En su momento, el crítico de la revista Rolling Stone definió el disco “como dos trenes de metro desbocados que chocan bajo toneladas de barro.” No iba muy descaminado, pero se olvidó, sin duda, de la astuta observación de su productor Chris Thomas, cuando afirmó que los Sex Pistols eran como los Who. 

Otro de sus colaboradores en el estudio de grabación, Dave Goodman, afirmó que “los Sex Pistols son un grupo que han representado un paso de gigante en la historia de la música, como los Beatles, Elvis Presley o Beethoven.” Aunque la audacia de la manifestación invitaba a la controversia, lo cierto es que su tesis era difícilmente rebatible. 

Como grupo, consiguieron que se desarrollase una escena completamente nueva a su alrededor y, aunque sus limitaciones como artistas les impidió grabar un disco tan completo como London Calling de The Clash, todavía permanecen como la imagen más indeleble de aquel momento. Tan grande es su sombra, que hoy en día sus sucias huellas están marcadas en todas y cada una de las habitaciones de la música pop. 

Poco más de veinte meses después de su formación, los Sex Pistols se separaban debido a múltiples causas. La principal era que un grupo así no se podía mantener en pie sin entrar en el sistema contra el que despotricaban. Las razones secundarias habría que buscarlas en las drogas, la incompetencia y una falta de dirección por parte de su manager. 

Su nihilismo encendió la mecha que prendió en gente como Kurt Cobain, por poner uno de los ejemplos más evidentes. Grupos de los 90 como Nirvana o Pearl Jam mostraron con vehemencia su rabia y su desilusión, aunque ya entonces estaba claro que tales sentimientos pertenecían a los Sex Pistols. Además, en lugar de quejarse y lamentarse, los Sex Pistols mostraron su furia con una convicción que nadie puede definir ni negar. 

Los Sex Pistols golpearon la escena de los setenta como ninguna banda antes. Su  irreverencia tenía precedentes en los primeros rockers, como Eddie Cochran, Chuck Berry o Pete Townshend. Desaparecieron tan rápidamente como se hicieron notorios y la sociedad se encerró en su concha durante la siguiente década. Seguidores como Frank Black o Bob Mould continuaron su legado en un anonimato casi completo hasta que a finales de los 80 todo explotó de nuevo. Ya entonces, cualquier grupo que pretendiese armar ruido con una guitarra eléctrica sólo podía hacer revival.  

Hoy, 25 años después del lanzamiento de Never Mind The Bollocks, sus canciones siguen manteniendo el mismo impacto que cuando se editaron por primera vez. En homenaje a esas bodas de plata, se publica un recopilatorio más titulado Jubilee, The Best Of The Sex Pistols, que no es más que una colección de todos sus singles en estricto orden cronológico. Aunque decir nada más en un disco que contiene “God Save The Queen”, “Anarchy In The UK”, “Pret Vacant”, “Holidays In The Sun” significa quedarse muy corto. 

Xavier Valiño

<a href="http://www.addfreestats.com" > <img src="http://www8.addfreestats.com/cgi-bin/connect.cgi?usr=00802541Pauto" border=0 title="AddFreeStats.com Free Web Stats!"></a>
<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript"> </script> <script type="text/javascript"> _uacct = "UA-1011382-1"; urchinTracker(); </script></body> </html>

ULTRASÓNICA ARTÍCULO ANÉCDOTAS DE MORRISSEY

ARTÍCULOS 2004


Morrissey, la respuesta de Manchester a la bomba atómica

 

         Morrissey regresa después de siete años con un nuevo disco. Además, ofrece este verano su primera actuación en solitario en España. Con este motivo, recuperamos alguna de las anécdotas más jugosas de su trayectoria.

– Morrissey fue, a finales de los 70, el presidente del club de fans de The New York Dolls en Inglaterra. En el 81 publicó una especie de fanzine-libro dedicado a ellos. Según Morrissey, “fueron tan importantes para mí como Elvis para el rock’n’roll”. Este mismo año, tras casi 30 años separados, logró reunir a los tres miembros supervivientes para una única actuación en Londres. 

– Sandie Shaw, la recordada ganadora de Eurovisión por su “Puppets On A String”, grabó, por petición de su admirador Morrissey, tres canciones con los Smiths, “Hand In Glove”, “I Don't Owe You Anything” y “Jeane”, así como “Please Help The Cause Against Loneliness”, un tema que Morrissey compuso para su álbum Viva Hate, pero que nunca llegó a editar. A cambio, Sandie Shaw compuso una canción para Patrick Steven Morrissey: “Steven, You Don’t Eat Meat” -”Steven, no comes carne”-. Hay que recordar que Morrissey es vegetariano y que el álbum más celebrado de The Smiths es Meat Is Murder Comer carne es asesinato-.  

– La actuación más exitosa de The Smiths tuvo lugar en Madrid el 5 de mayo de 1985. Según los periódicos del día siguiente, hasta medio millón de personas siguieron su actuación en el Paseo de Camoens de Madrid -200.00 según la policía local-. Curioso, ya que en aquel momento no pasaban de vender más que unos pocos miles de copias de sus discos. Tal vez tuviera que ver el hecho de que fue un concierto gratuito. 

– “You Just Haven’t Earned It Yet Baby” -“No te lo has ganado todavía”-, título de una de las canciones de The Smiths, fue el comentario que el jefe de su sello Rough Trade le dijo a Morrissey cuando éste le comentó que estaba decepcionado con la promoción de The Smiths. 

– Al final de “Some Girls Are Bigger Than Others” se escucha a Morrissey cantando el título de una canción de Johnny Tillotson -el responsable de “Poetry In Motion”-: “Send Me The Pillow You Dream On”. 

– El bajista de los Smiths, Andy Rourke, supo que le habían despedido por una nota que le dejaron en el coche. Uno de los bajistas que han acompañado a Morrissey en solitario supo que le habían despedido a través de un roadie. 

– Gail Colson era el manager de Morrissey cuando su primer disco en solitario, Viva Hate, llegó al número 1. Cuando se lo comunicó, Morrissey desapareció y, durante un mes, nadie supo nada de él. Después despidió a su manager, su contable y su abogado el mismo día. 

– Morrissey estuvo siempre muy interesado en James Dean. Llegó a escribir un libro titulado James Dean Is Dead, muy difícil de encontrar. El video de “Suedehead” fue filmado en la localidad donde nació James Dean, en Indiana. La frase “Will the world end in the daytime or will the world end in the nighttime” de “Strecht Out And Wait” está tomada de Rebelde sin causa

– Según Morrissey, “The Last Of The Famous Internacional Playboys” -“El último de los famosos playboys internacionales”- eran él, David Bowie y Howard Devoto del grupo Magazine. 

– Uno de los sueños de Morrissey se hizo realidad cuando David Bowie, uno de sus héroes, grabó una de sus canciones: “I Know It’s Gonna Happen Someday” para el disco Black Tie, White Noise. Según Bowie se trata de “Bowie intentando sonar como Morrissey haciendo de Bowie.” 

– Sin embargo, cuando fue invitado a abrir los conciertos de la gira de Bowie en el 95, todo acabó mal. Según parece, la presión de tocar para salas medio vacías y no poder despedirse de sus fans, al salir Bowie inmediatamente como si fuera un único concierto, no le gustó nada. Fue el manager el que el 29 de noviembre en Aberdeen tuvo que comentarle a la banda de acompañamiento que no tocarían esa noche, que se acaba la gira para ellos y que Morrissey se había largado en el bus de la gira, con lo que no tenían sitio en el que dormir ni medio de transporte. 

– Los Smiths y Morrissey han grabado versiones de Cilla Black (“Work Is A Four Letter Word”), Herman’s Hermits (“East West”), Elvis Presley (“His Latest Flame”), The Jam (“That’s Entertainment”) y James (“What’s The World”). En directo también llegaron a tocar “Trash” de The New York Dolls. 

– Johny Rogan escribió la biografía no autorizada de Morrissey y Johnny Marr. A continuación, Morrissey comentó que deseaba que el autor muriese “en un choque en cadena en la autopista” y, más tarde, “en un incendio en un hotel”. Sin embargo, cuando tuvo que defenderse ante el juez de la demanda por derechos de autor que le puso el antiguo batería de los Smiths, sacó el libro y le dijo: “Ves, en el título de este libro sólo hay dos nombres: Morrissey y Marr.” 

– Cuando le preguntaron cómo querría ser recordado, Morrissey respondió: “Como la respuesta de Manchester a la bomba atómica”.

Xavier Valiño

<a href="http://www.addfreestats.com" > <img src="http://www8.addfreestats.com/cgi-bin/connect.cgi?usr=00802541Pauto" border=0 title="AddFreeStats.com Free Web Stats!"></a>
<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript"> </script> <script type="text/javascript"> _uacct = "UA-1011382-1"; urchinTracker(); </script></body> </html>
1 350 351 352 353 354 378