Logotipos: El lenguaje gráfico del rock (1)

Logotipos: El lenguaje gráfico del rock (1)

 

 

Los vemos en camisetas, portadas de discos, llaveros, pegatinas y cualquier tipo de merchandising. La identificación es inmediata. El rock sería diferente sin ellos. Es marketing elemental: los logotipos mejoran la identidad de una marca, crean conciencia, alcanzan cualquier lugar en el planeta y toca la vida de las personas. La identificación corporativa es la parte más importante de una marca, es por lo que los logotipos son la cara dulce de una empresa: se comunican con el público. Los consumidores reconocen las marcas a través de sus logotipos y, además, las empresas se presentan al mundo a través de ellos.

 

Estas premisas son generales y, por tanto, también alcanzan al mundo del rock. Es una poderosa herramienta de comunicación, tanto que puede envejecer la banda, pero nunca lo hará el logotipo. Incluso el mensaje perdurará cuando el grupo deje de existir. El concepto es extensible a otros lenguajes gráficos como los carteles y la tipografía con el nombre del grupo, pero el logotipo tiene la ventaja de que es fácil de reproducir debido a su minimalismo, lo cual es un elemento importante para la propagación de la existencia de una banda. Analizamos algunos de los más reconocibles en cuatro días.

 

Manuel Beteta & Xavier Valiño Leer más

UNA BONITA MAÑANA

Una bonita mañana

Mia-Hansen Løve

(Razor Filme)

Atrás queda la isla de Fårö en Suecia, ubicación de su anterior film La isla de Bergman. Tras ella, Mia-Hansen Løve ha decidido volver a París, las calles y los transportes de la capital francesa, para retratar una triste y cálida historia a la vez de dependencias afectivas, y en la que todos los espectadores pueden sentirse identificados en alguna de sus dos historias -o ambas a la vez-. Leer más

BRUCE SPRINGSTEEN: Only the Strong Survive

BRUCE SPRINGSTEEN: Only the Strong Survive (Columbia)

Siempre ha estado ahí, latiendo al fondo. Ya en los 70, sin ir más lejos, reinventaba «Up on the Roof» de The Drifters, con imaginación y entrega. Su fiel escudero Steve van Zandt lo pasea implícito en las andanzas de su banda, Little Steven and the Disciples of Soul, ya desde el nombre. Las propias canciones que Springsteen compuso para Gary U.S. Bonds en sus dos discos de regreso de la década de los 80 (Dedication, 1980, y On the Line, 1982), lo llevan en su ADN. Leer más

Los 100 mejores discos del soul

Luis Lapuente: Los 100 mejores discos del soul

(Efe Eme)

 

 

Lo dijo Donal Fagen y Luis Lapuente lo recoge en el capítulo dedicado a glosar el disco Live (1973) de Ray Charles: “Mediante una alquímica combinación de lo sacro y lo secular -el sencillo blues rural, el blues de los clubes, la música country and western, el góspel negro, el bebop de Charlie Parker y el canon de los estándares americanos-, el hermano Ray resolvió la absurda dicotomía entre mente y cuerpo, en términos metafísicamente musicales».

Leer más

Travelin’ Band: Creedence Clearwater Revival at the Royal Albert Hall

Travelin’ Band: Creedence Clearwater Revival at the Royal Albert Hall

Bob Smeaton

(Concord Originals-Netflix)

 

 

“En Europa los chavales pueden llevar pelo largo y tener un trabajo, no como en los EE.UU.”. Con esta frase resume este documental el deslumbramiento de los cuatro componentes de Creedence Clearwater Revival con sus experiencias en el viejo continente al emprender su primera gira europea. Leer más

1 27 28 29 30 31 378