THE PRODIGY THE FAT OF THE LAND

 

THE PRODIGY: The Fat Of The Land (XL-Caroline, 1997)

 11_mejores_portadas_57_the_prodigy_The Prodigy - The Fat Of The Land (portada) (5)

Un buen día The Prodigy, cuatro festivaleros de las clases obreras de Essex, regresaron con el impacto de “Firestarter” y “Breathe”, y, poco después, con su álbum The Fat Of The Land. Con él empezaron a ser vistos como cuatro locos de los sintetizadores amenazadores. Definirlos entonces como los Sex Pistols del techno no hubiera sido ninguna exageración. Lo que The Prodigy hace es, simplemente, sacar el techno del nirvana comunal de las raves y convertirlo en teatro punk, brillantemente, por cierto.  Leer más

BECK ODELAY

 

BECK: Odelay (Geffen-Universal, 1996)

 11_mejores_portadas_nirvana_Beck - Odelay

         Por su exuberancia desafectada, su ferviente eclecticismo, su precoz ingenuidad y su obstinado rechazo a tomarse en serio, Beck ha sido el artista de los 90. Y Odelay su disco definitivo, al menos por ahora, porque no parece haber límites en su ya amplia obra: aunque sólo tres tienen la consideración de discos oficiales de Beck –Mellow Gold, 94, Odelay, 96 y Midnite Vultures, 99- sus otros álbumes han contribuido a fijar su ascendencia -los dos publicados en sellos independientes, One Foot In The Grave, 94, y Stereopathetic Soul Manure, 94, así como el menor Mutations, 98-.  Leer más

BJORK DEBUT

 

BJÖRK: Debut (One Little Indian-Polygram, 1993)

 Bjork - Debut

La voz de Björk no tiene parangón: se desliza por las notas como una gota de agua a lo largo de una hoja, se vuelve brusca, muestra su vulnerabilidad y sale desbordada como si hubiera algún obstáculo que le impidiese cantar, para acabar desarmando como una soprano culminando la última aria de su vida. Tamaña voz sólo podría ser de alguien que se haya pasado su vida entera abusando del Marlboro o de alguien que viniera de un país con un idioma gutural en el que la gente tiene apellidos como Gudmundsdottir –el de la propia Björk-.   Leer más

1 2 3 5