PAVEMENT

Pavement, inclinados y encantados

 

 

Rebobinemos. 1989: Stephen Malkmus (por aquel entonces S.M.) y Scott Kannberg (entonces Spiral Stairs) crean un proyecto para grabar tres EPs de edición limitada a razón de uno por año hasta 1991 –Slay Tracks (1933-1969), Demolition Plot J-7 y Perfect Sound Forever-, con The Fall como máxima influencia negada y The Replacements como máxima influencia reconocida. Grabados en el estudio casero de su vecino y antiguo hippie Gary Young, su sonido se convertirá en el epítome de aquello que se conocerá como lo-fi en los años venideros. Este fin de semana los podremos ver como gran reclamo del Festival Primavera Sound.

Leer más

MADERITA

Maderita, folk-pop desde las orillas del Mediterráneo

 


A veces, aunque no sea tan común, pasan estas cosas. Se juntan músicos de distinta procedencia para ver qué sucede, y acaban editando un disco. Hasta ahora podría parecer que las trayectorias del veterano Julio Bustamante y de Xema Fuertes, Jorge Pérez y Caio Bellveser (componentes de Ciudadano y músicos de Josh Rouse o Alondra Bentley) no tenían mucho en común, pero después de escuchar su debut Vivir para creer habrá que replanteárselo. Su bucólico, sereno y encantador disco, bañado por los aires del mar que baña las costas del Levante, es una de las sorpresas de la temporada.

Leer más

BRUNO T. FORD

Bruno T Ford: “La primera vez que me subí a un escenario solo casi me meo encima del miedo”

 

 

 

“¿No pretenderás que hable otra vez del camión de bomberos? ¡He contado esa historia un millón de veces!”. Entonces ya da igual una más, una menos. Bruno T. Ford (Kiel, 1974) se atusa el flequillo rubio y recuerda que llegó a Galicia en un camión de bomberos en 1992 con su banda, Río Bravo. Unos años después acabó afincándose en Pontevedra.

Leer más

JOSH ROUSE

Josh Rouse, inspiración en el Mediterráneo

 

 

 

“Sé que suena un poco raro, un tipo del Medioeste americano haciendo canciones brasileñas en español”, comenta Josh Rouse sobre su nuevo trabajo de estudio, El Turista. “No sé si encaja, pero es como lo siento”. De manera inesperada, el nuevo ciclo de canciones de Josh Rouse combina los álbumes de Getz/Gilberto y Graceland, sin remilgos, discos que resultaron muy audaces en su momento. El autor de los aclamados 1972 y Nashville comienza aquí una nueva etapa.

Leer más

CORINNE BAILEY RAE

Corinne Bailey Rae, pérdida y esperanza

 

 


Casi cuatro años después de la publicación del disco de debut de Corinne Bailey Rae, aparece su segundo disco, The Sea, en el que empezó a trabajar a finales del 2007, tras un par de años frenéticos en los que pasó de ser una cantante y compositora desconocida a convertirse en artista de éxito masivo.

 

Sin embargo, la trágica pérdida de su marido de manera absolutamente inesperada y en circunstancias todavía hoy turbias, llevó a Corinne a un absoluto parón. Pasó más de un año antes de que finalmente regresase a seguir trabajando en su música. Estas canciones, junto con lo que ha escrito y grabado posteriormente, han encontrado una nueva expresión a través de su singular voz.

 

“Fue grabado principalmente en Leeds y Manchester y coproducido por mí junto con otros dos productores, Steve Brown y Steve Chrisanthou. El un álbum define mi carrera, este momento en mi vida, intentando romper las expectativas, las barreras y buscar un nuevo lenguaje musical, rico en significado e imbuido de mi pasión por la música”, asegura la propia cantante.

 

Escrito en el universo propio de Corinne, lejos de cualquier influencia y distracción, The Sea es un salto creativo que propulsa a Corinne hacia un mundo musical completamente diferente.  “A los primeros que lo han escuchado les sugiere una amplia selección de antepasados musicales que incluyen, según me han comentado, a Curtis Mayfield, Jeff Buckley, Stevie Wonder, Björk, Marvin Gaye, Radiohead, Nina Simone y Pink Floyd, aunque ésa no era la intención, sino hacer algo totalmente propio”.

 

 

 

Su voz, un instrumento siempre expresivo y lleno de alma, resuena con una conmovedora profundidad, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos de su vida. Además, Corinne suena distinta a cualquier otro artista. “Buscaba la autenticidad y el magnetismo”, asegura la cantante británica.

 

He trabajado con una nueva banda de músicos, la mayoría de los cuales conozco desde hace muchos años, con la intención de producir un disco íntimo, con una cierta potencia lírica y descriptiva, sincera, abierta y profunda, que reflejara mi experiencia personal”. The Sea busca así la emoción con un mundo de contrastes, de belleza y tristeza, desde el cual ella esperar emerger con esperanza y algo más de comprensión por el mundo que la rodea.

 

“Es también un álbum que busca permanecer más tiempo en la memoria e imaginación del oyente, opuesto directamente al carácter desechable de “usar y tirar”, continúa, “a los productos de consumo rápido de la música moderna, invitándote con honestidad, dentro de su oscuridad, a  que te sumerjas en su mundo interior”.

 

“Existe algo milagroso que te empuja, que te hace avanzar y seguir adelante. Realmente trata sobre ese misterio”, confirma finalmente Corinne. “De hecho, el álbum al completo habla de eso: trata sobre la pérdida pero también sobre la esperanza, sobre seguir adelante e intentar encontrar esa belleza”.

 

 

{youtube}1wzr6_9fxqg{/youtube}

 

 

 

1 9 10 11 12 13 19