NEIL YOUNG: Ocean Countryside (The Other Shoe Productions/Reprise-Warner)
No es cuestión de referirse una vez más a la incontinencia mostrada por Neil Young en los últimos años editando disco tras disco. Además de sus Archivos, disponibles en su página web y en los que se supone contiene todo -o casi- lo que ha registrado en vida, sigue lanzando nuevos álbumes o recuperando otros que grabó en su momento y no publicó entonces.
FLEET FOXES: Live on Boston Harbor (Fleet Foxes-ANTI)
Puede que este haya sido uno de los lanzamientos más interesantes de este año por el Día de las Tiendas de Discos. Publicado originalmente en triple vinilo, y disponible también en plataformas digitales, recoge el concierto íntegro (¡27 canciones, dos horas!) que el grupo dio el 10 de agosto del 2022 en el Pabellón Leader Bank de Boston, incluyendo dos versiones: “In the Morning” de Bee Gees y “The Kiss” de Judee Sill..
THE TUBS: Cotton Crown (Trouble in Mind-Popstock!)
El propio grupo no esconde una parte del origen de este disco, cuando en la portada coloca una imagen de la madre del vocalista Owen Williams, la cantante folk Charlotte Greig, amamantándolo. No lo hace en cualquier lugar, sino en un cementerio, y puede que fuese premonitorio: Greig se suicidó hace ahora once años. Entre sus interpretaciones más recordadas se encuentra una versión en clave folk del tema “Cotton Crown”, de Sonic Youth, que aparecía en su álbum Sister de 1987. Elegido apropiadamente, Cotton Crown es el título del segundo álbum de la banda de su hijo, los galeses asentados en Londres The Tubs.
BASIA BULAT: Basia’s Palace (Secret City-Music as Usual)
Viene explicando la canadiense Basia Bulat que su nuevo álbum surge marcado por una circunstancia familiar: tuvo que mudar la hora de composición de sus canciones al medio de la noche, ya que tiene dos hijas pequeñas y es el único momento del día en el que encontraba la suficiente calma para ponerse con ello. Además, ha trabajado más con sintetizadores buscando una atmósfera onírica, como de duermevela, en lugar de recuperar el tono más folk de alguno de sus anteriores trabajos. Asegura también que estas nueve canciones se inspiran en la “herencia polaca de Bulat y su identidad como madre y artista”.
SLY & THE FAMILY STONE: Sly Lives! (Aka The Burden of Black Genius) (Epic-Sony)
Se hace difícil apartar la mirada de la pantalla cuando por fin Sly Stone hace su aparición en los últimos minutos del documental centrado en su vida y su música recién estrenado por la plataforma Hulu / Disney +. Él es el gran ausente durante las casi dos horas de la cinta dirigida por Ahmir Thompson, más conocido como Questlove (y, también, como batería de The Roots), quien se estrenó con el documental multipremiado Summer of Soul. Stone, quien en los últimos años ha vivido en una caravana, aparece en fotos familiares, prácticamente irreconocible.
Todos lo profesan admiración, como el film recoge perfectamente. Y, por ello, no es extraño que se aproveche el estreno del largometraje para editar un nuevo recopilatorio, en este caso con algunas de las mejores canciones de la formación multicultural y de ambos géneros que fundó a finales de los 60, un híbrido de soul, funk, rock, doo-woop, blues y psicodelia que ha venido sirviendo de inspiración para numerosos artistas desde entonces. “Sin él no hubiera existido Prince, por ejemplo”, se escucha decir en la cinta, y no hay más que darle la razón a quien así lo expone.
El recopilatorio se centra en los siete álbumes que el combo publicó entre 1968 y 1974, antes de que el efecto del consumo de drogas se adueñase de la mente y el cuerpo de Stone y el nivel de sus composiciones empezase a resentirse. Las novedades son limitadas, y se reducen a alguna primera toma, a las ediciones más breves elegidas para singles en su momento o tres mezclas nuevas hechas ahora del director del film. En cualquier modo, bienvenido sea si sirve para que alguien lo descubra e indague más en su música a raíz del mencionado documental de Questlove.