PHOENIX

Phoenix (Golem)

PHOENIX

No es caprichosa la elección del título. Si nos atenemos a lo visto en la gran pantalla, Phoenix no es más que un club americano en el Berlín inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial. No se limita a eso: hace también referencia al ave fénix que resurge de sus cenizas, simbolizado en una mujer que ha sufrido los horrores de la guerra por su condición de judía.

Leer más

Johnny Cash: Apocalipsis y redención

Eduardo Izquierdo: Johnny Cash: Apocalipsis y redención (Efe Eme)

Johnny Cash - Apocalipsis y redención

Hay otras formas de encarar un libro musical: no solo caben el relato cronológico, el oral, las entrevistas, las discografías… Eduardo Izquierdo lo dejó claro en Bob Dylan, la trilogía del tiempo y el amor (66rpm), centrándose en los discos del renacer artístico de Dylan en el siglo XXI. Leer más

10 VINOS ROCKEROS

10 vinos rockeros

madonna wine

El rock y el alcohol han ido de la mano desde sus primeros momentos. No obstante, en los últimos tiempos algunas bodegas han decidido dar lustre a sus añadas uniéndose a músicos reputados poniéndoles su nombre o el de algunas de sus más emblemáticas creaciones a algunas de sus botellas, contando con el apoyo de esos artistas para sus vinos o incluso dedicándose alguno de ellos a la producción. Leer más

PLAGIOS EN EL ROCK 2

Plagios en el rock: ¿todo parecido es pura coincidencia?

The KLF

Es difícil ser original cuando la cantidad de acordes son limitados o la inventiva se queda corta. No es algo nuevo: a lo largo de la historia del rock lo de utilizar la música de otros para crear canciones que se firman como propias ha sido, digámoslo así, bastante habitual. Podemos considerarlo influencias u homenajes, en el mejor de los casos, o plagios en el supuesto más común. Eso sin tener en cuenta el tan concurrente sampleado o muestreo signo de los tiempos desde hace ya más de lo que podamos recordar, más difícil de identificar aún. Desde hace tres años, la web similarrock.com se encarga de ponerlos en evidencia. Recogemos aquí alguno de los más señalados en dos entregas, ayer y hoy. Leer más

PLAGIOS EN EL ROCK 1

Plagios en el rock: ¿todo parecido es pura coincidencia?

George Harrison

Es difícil ser original cuando la cantidad de acordes son limitados o la inventiva se queda corta. No es algo nuevo: a lo largo de la historia del rock lo de utilizar la música de otros para crear canciones que se firman como propias ha sido, digámoslo así, bastante habitual. Podemos considerarlo influencias u homenajes, en el mejor de los casos, o plagios en el supuesto más común. Eso sin tener en cuenta el tan concurrente sampleado o muestreo signo de los tiempos desde hace ya más de lo que podamos recordar, más difícil de identificar aún. Desde hace tres años, la web similarrock.com se encarga de ponerlos en evidencia. Recogemos aquí alguno de los más señalados en dos entregas, hoy y mañana. Leer más

1 8 9 10 11 12 24