Pink Floyd, La historia detrás de sus 180 canciones

Philippe Margotin & Jean Michel Guesdon: Pink Floyd, La historia detrás de sus 180 canciones (Blume)

De nuevo, la prueba no falla si tomamos una canción al azar. En esta ocasión se abre el libro por cualquiera de sus 592 páginas y sale “Come in Number 51, Your Time Is Up”, de la banda sonora de Zabriskie Point (1970). A pie de página se asegura que David Gilmour la reviste con unos inspirados arreglos. En el comentario se exponen las razones para justificarlo, luego se explica cómo fue su génesis y realización, sumándole un dato curioso para los adictos a Pink Floyd -el grito de Roger Waters-, y los datos técnicos referentes a su grabación, instrumentación y equipo técnico. Lo mismo se repite para las otras 179 canciones que el grupo ha grabado, incluyendo descartes y llegando hasta la última “Hey Hey Rise Up” de 2022, algunas con una extensión más amplia.

En esta ocasión, hay también  párrafos y capítulos dedicados a Cambridge, Joe Boyd, productores, mánagers, películas o bandas sonoras. Es el contenido de este impresionante y pesado volumen profusamente ilustrado, que desglosa con precisión quirúrgica las canciones de Pink Floyd (también caras B y temas incluidos en reediciones), y que sigue en la línea de otros publicados anteriormente por el músico Philippe Margotin y el escritor Jean Michel Guesdon sobre The Beatles, Bob Dylan, Rolling Stones, Bruce Springsteen o Led Zeppelin. Idóneo, pues, para contemplar la trayectoria de Pink Floyd desde otra óptica: sus canciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *