La historia de Souleymane

La historia de Souleymane

Boris Lojkine

 (Flamingo Films)

Souleymane Sangaré vive en un estado de estrés permanente. Al despertarse temprano en un dormitorio entre personas sin hogar y otros inmigrantes indocumentados como él, tiene que pedir de inmediato una cama para la noche siguiente. Mientras recorre el centro de París a toda velocidad en bicicleta como repartidor de comida, se pregunta cómo podrá cobrarle decentemente el charlatán cuya cuenta de reparto le permite usar para pagar un alquiler cuantioso.

Leer más

EL ETERNAUTA

El Eternauta

Bruno Stagnaro

 (K&S-Netflix)

Desde su publicación entre 1957 y 1959, El Eternauta, del guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, se convirtió en una referencia de las novelas gráficas de ciencia-ficción. De hecho, además de ser traducida a diferentes idiomas, a lo largo de los años se crearon otras historias relacionadas con la primera, incluyendo varias secuelas, como si de una saga se tratase. El peso que ha ido adquiriendo con los años frustró varios intentos de llevarla al cine.

Leer más

El reino de la mafia

El reino de la mafia

Julien Colonna

 (Chi-Fou-Mi-Filmin)

Podría haber sido una película más sobre la mafia, de las que hay unas cuantas verdaderamente reseñables y otras más que olvidables. Pero aquí hay algo más, evidenciado por una de las letras de las canciones que suenan en el film: “Qué rápido pasa el tiempo / Ayer eras tan pequeña / Y ahora tus primeros problemas / Esculpen tus primeras arrugas / Y tus primeras preocupaciones”. Se puede aplicar, claro está, a la protagonista de la película, una adolescente de 15 años a quien la perspectiva de pasar un verano con su padre, al que no ve desde hace tiempo, se va transformando a medida que descubre a lo que de verdad se dedica.

Leer más

Black Box Diaries

Black Box Diaries

Shiori Ito

 (Cinetic Creative-HanasH-Spark-Star Sands)

Se repite constantemente en los últimos años, de un país a otro, desde que las mujeres han dado un paso al frente para denunciar distintos abusos sexuales. Son los efectos del Me Too o del “No es no”, que se van expandiendo por todo el mundo. Es el caso de este crudo y necesario documental, donde la periodista y directora del mismo Shiori Ito denuncia una agresión sexual que sufrió para impedir que el delito quede impune.

Leer más

1971: el año en que la música lo cambió todo

1971: el año en que la música lo cambió todo

Asif Kapadia, Danielle Peck, James Rogan

 (Apple TV)

Se entiende que se quiera buscar un título lo suficientemente llamativo como para captar la atención. Pero también conviene desmentir que la música fuese un elemento tan revolucionario en 1971 como se pretende aquí o, también, que la música de 1971 fuese mejor que en cualquier otro año de las últimas siete décadas -seguro que a cualquier lector se le ocurre en este momento otro año más destacado que aquel-.

Leer más
1 2 3 378