CMAT: Euro-Country

CMAT: Euro-Country (CMATBABY/AWAL-Popstock!)

“Ciara, no seas zorra, ese hombre tiene hijos y esto no les gustaría”. Sí, a CMAT no le agrada precisamente el conocido chef de la televisión inglesa Jamie Oliver, pero también sabe cómo poner en perspectiva sus propios comentarios, a veces crueles, sobre el personaje, algo que se intuye aplicable a otras personas que no le caigan bien. Es como un propósito de enmienda o, más bien, su intención de morderse algo más la lengua. Tiene su relevancia porque es el estribillo de la mejor canción de su tercer disco y da unas cuantas pistas al respecto.

Leer más

PUMUKY

Pumuky, la revolución de valorar los momentos sencillos de la existencia

Pumuky está de vuelta con No sueltes lo efímero. En un mundo cada vez más complicado y donde cuesta darse a conocer, hay unos cuantos seguidores que nlos esperaban con anhelo. Y su nueva entrega, su quinto disco de larga duración, recompensa esa demora. Aparece, quién lo diría, diez años después del cuarto álbum y cinco años después de su último EP, Castillo interior. Bien es cierto que hubo después un single (“Metahackeo”) y una versión de Los Planetas (“Brigitte”) que sirvieron de pistas de su continuidad.

Leer más

JON BATISTE: Big Money

JON BATISTE: Big Money (Verve/Interscope-Universal)

Jon Batiste es un artista que rara vez se conforma con un solo papel. Puede pasar de ser una artista carismático en el gran escenario de la Superbowl a un sutil pianista de jazz casi sin despeinarse, firmar bandas sonoras exitosas como la de Soul y moverse con asombrosa facilidad entre el pop, el jazz y la música clásica como director de orquesta.

Leer más

JOHN FOGERTY: Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (John’s Version)

JOHN FOGERTY: Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (John’s Version) (John Fogerty/Concord-Music as Usual)

John Fogerty se ganó el cielo con los seis discos que publicó su banda Creedence Clearwater Revival entre el verano de 1968 y el final de 1970 -también con alguno de sus discos en solitario, pero esa es otra historia aquí-. Un tanto fuera de lugar en la época hippie, su adscripción al formato de rock más elemental y crudo ha hecho que aquellas canciones hayan pervivido durante muchos años, hasta el día de hoy, en el imaginario colectivo.

Leer más

VARIOS: Paul Weller Presents: That Sweet Sweet Music

VARIOS: Paul Weller Presents: That Sweet Sweet Music (Ace)

La trayectoria de The Jam bien podría resumirse, a ritmo de soul, entre las versiones de “Heatwave” de Martha & The Vandellas y la de “Move on Up” de Curtis Mayfield, una cerca de su inicio y otra de su final. En The Style Council esa devoción por los sonidos negros acabó por estallar definitivamente y, también, ha marcado intermitentemente la trayectoria de Paul Weller en solitario.

Leer más
1 2 3 1.481