So Long, Marianne

So Long, Marianne

Øystein Karlsen y Jo Nesbø

 (Redpoing Productions)

La relación entre Leonard Cohen Y Marianne Ihlen ya había tenido su documental, Marianne y Leonard: palabras de amor, e incluso otra película del mismo título, So Long, Marianne (Paul Wiffen, 2023), olvidada tan pronto se estrenó. Aun así, el noruego Øystein Karlsen supo ver que ahí había una buena historia para crear una serie televisiva que tradujo en ocho capítulos, donde también tendrían protagonismo el círculo de artistas que los rodeaban cuando se conocieron (Alan Gingsberg, Irving Layton, Charmian Clift o George Johnston) y, muy especialmente, la isla de Hidra, que fue el refugio al que volvían una y otra vez hasta que tomaron caminos separados.

Sin duda, lo mejor está en la recreación de aquel ambiente bohemio en los remotos parajes griegos de los 60, que favorecía su creatividad y donde vivían sin tener que rendir cuentas a nadie. Sus periplos por Londres, Oslo, Montreal y Nueva York, aunque son necesarios para la historia, resultan lo menos estimulante, convirtiéndose directamente en caricatura cuando retrata a Lou Reed, Janis Joplin, Nico, David Crosby o Andy Warhol. Y si alguien destaca especialmente es la actriz Anna Torv como Charmian Clift, dejando entrever desde el primer minuto su torturada alma, que la llevaría a suicidarse poco después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *