SLY LIVES!
Sly Lives!
Questlove
(Hulu)
“El éxito puede ser más aterrador que el fracaso”, empieza aclarando el director Questlove -el líder de The Roots- en este documental centrado en Sly Stone y su banda the Family Stone. Conociendo el subtítulo, La maldición de los genios negros, se entiende que su responsable se plantee esta película como una tesis. Otros le siguen el juego o, más probablemente, Questlove utiliza las frases que le sirven para la causa: “Lo mismo que te hizo grandioso es lo que te mata” (André 3000, de Outkast); “Gran parte del éxito es la culpa” (la realizadora Dream Hapton).
No le falta razón a Questlove, pero quizás sea demasiado cargar a su protagonista con esta responsabilidad, quitándole tiempo para entrar más a fondo en su obra o en las razones de su declive. Cuando Questlove deja de lado su teoría, su cinta vuela más libre, a la altura de su anterior y primer film, aquel inmaculado Summer of Soul que incluso se llevó el Oscar al mejor documental del año. Ahí, en el montaje, en las imágenes de archivo, incluso en las declaraciones de sus compañeros de banda, coetáneos, familiares y artistas de ahora influidos por él -filmados como si los tuvieras enfrente a tu cara- es donde Questlove triunfa y Sly Stone se hace grande. No será perfecto, pero es difícil que alguien haga una película mejor sobre él.