PETER GABRIEL: Live at WOMAD 1982

PETER GABRIEL: Live at WOMAD 1982 (Peter Gabriel Ltd)

Discos en directo de Peter Gabriel hay varios, documentando las giras que ha hecho hasta ahora por todo el mundo con sus exitosos trabajos, sobre todo a partir de So (1986), el álbum con el que llegó por primera vez a un público mayor y con el que se convirtió en una referencia indispensable moviéndose entre la música más creativa y arriesgada y aquella capaz de congregar a grandes audiencias.

Aun así, no deja de ser curioso que en menos de dos meses aparezcan sendos álbumes en vivo de Peter Gabriel. A finales de junio se editaba In the Big Room, grabado con muy pocos espectadores delante, ya que lo hizo en su propio estudio, Real World, el 23 de noviembre de 2003, para los miembros del club de seguidores Full Moon. Son canciones que había ido dando a conocer en su Bandcamp en los últimos meses, durante un año y en intervalos sin una continuidad clara, bajo el título de Lunatics in the Big Room.

El segundo es más una sorpresa. Se trata del concierto que dio en la primera edición del Festival WOMAD, acrónimo de World of Music, Arts and Dance (Mundo de Música, Artes y Baile), el primer macro evento dedicado a las músicas del mundo que se había celebrado en Inglaterra en julio de 1982, con artistas de veintiún países, bajo la coordinación del propio Gabriel. De hecho, la ruina económica que supuso le llevó a hacer un único concierto con su anterior banda, Genesis, para poder pagar las deudas.

Al margen del resultado artístico o comercial del festival, lo cierto es que el concierto que ahora se edita resulta un auténtico festín para los seguidores de Gabriel. Bien podríamos definir aquel año como uno de los más interesantes de su trayectoria en solitario, una vez consolidada su propuesta más aventurada de la que se nutrieron sus primeros discos y antes del éxito que alcanzaría poco después.

Gabriel tenía mucho a lo que prestar atención en aquellas tres jornadas. Era, además, la primera vez que actuaba con un grupo de percusión y de baile de Bristol, Ekomé, un acicate para que la banda tocase con mayor tensión. Por si no fuese suficiente, entre los nueve temas interpretados presentaban, por primera vez, siete de los ocho que aparecerían en su cuarto disco publicado dos meses después, alguna de las cuales se convertirían en imprescindibles en su repertorio, como “The Rhythm of the Heat”, “San Jacinto” o “Shock the Monkey”. Y lejos del fiasco que podía haber sido con estos antecedentes, acaba resultando uno de sus directos más recomendables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *