BILLY JOEL: And So It Goes

BILLY JOEL: And So It Goes (Columbia-Sony)

Hay un momento en el documental en dos partes que se ha estrenado recientemente en HBO sobre la obra musical y la vida de Billy Joel en el que se recuerda que el músico se convirtió en una caricatura o, al menos, así lo entendió casi toda la crítica, cuando le dio por recrear el sonido de finales de los 50 y principios de los 60, aquella época que tuvo como éxito más sonado “Uptown Girl”.

Leer más

Todo es flamenco rock

Todo es flamenco rock

Antonio Jesús García y Ramón García

 (Efe Eme)

“Somos víctimas propicias de una antigua maldición / Hemos de ganar el pan con el propio sudor / Menos mal que aquí en Sevilla la vida tengo ganada / Porque con tanto calor / Sudo aunque no haga nada”. Es parte de la letra de “Sureños”, una canción de Silvio y Sacramento, que se recoge en este libro y que sirve para representar la idiosincrasia de eso que han dado en llamar flamenco rock. Al menos de algunos de sus protagonistas.

Leer más

COMET GAIN: Letters to Ordinary Outsiders

COMET GAIN: Letters to Ordinary Outsiders (Tapete)

Funcionando como una formación que puede pasar sin problema del pop a momentos más experimentales, del garage al postpunk, de la psicodelia al northern soul, Comet Gain llevan en activo más de 30 años, concretamente desde 1992, siempre con David Christian (conocido como David Feck o Charlie Damage) al frente. Doce discos han editado hasta ahora, siendo este el lapso más largo, seis años, para un álbum de canciones nuevas desde el que le precedió en 2019, Fireraisers Forever!

Leer más

NICK DRAKE: The Making of Five Leaves Left

NICK DRAKE: The Making of Five Leaves Left (Island-Universal)

Cuando Nick Drake grabó el que sería su disco de debut entre mayo de 1968 y abril de 1969 en un estudio de Londres, prefirió hacer buena parte del trabajo en directo, cantando y tocando junto con la sección de cuerdas, sin ninguna grabación adicional que revistiera las canciones. Para la canción más celebrada del disco, “River Man”, el productor Joe Boyd recordaba como Drake se había sentado en un taburete en el centro del estudio, rodeado por un semicírculo de instrumentos. El entorno del estudio era un factor importante, ya que contaba con múltiples niveles que permitían crear sonidos y atmósferas interesantes.

Leer más

So Long, Marianne

So Long, Marianne

Øystein Karlsen y Jo Nesbø

 (Redpoing Productions)

La relación entre Leonard Cohen Y Marianne Ihlen ya había tenido su documental, Marianne y Leonard: palabras de amor, e incluso otra película del mismo título, So Long, Marianne (Paul Wiffen, 2023), olvidada tan pronto se estrenó. Aun así, el noruego Øystein Karlsen supo ver que ahí había una buena historia para crear una serie televisiva que tradujo en ocho capítulos, donde también tendrían protagonismo el círculo de artistas que los rodeaban cuando se conocieron (Alan Gingsberg, Irving Layton, Charmian Clift o George Johnston) y, muy especialmente, la isla de Hidra, que fue el refugio al que volvían una y otra vez hasta que tomaron caminos separados.

Leer más
1 3 4 5 6 7 1.481