ULTRASÓNICA2006 DISCOS ROD STEWART

Rod Stewart: Reason to believe – The Complete Mercury Studio Recordings (Mercury)

 

 

A los que conocimos a Rod Stewart entonando “Da ya think I’m sexy?” enfundado en unas indescriptibles mallas de leopardo no nos ha resultado fácil creer todo lo que otros contaban sobre él, pero el caso es que era cierto. Como lo era aquella frase de Greil Marcus que venía a decir que raramente alguien ha traicionado tan completamente su talento, y posiblemente lo sea el rumor que cuenta que Elvis Costello llegó a ofrecerse como su productor pocos años ha, para encontrarse con que el único interés de Rod era aparecer por el estudio a grabar su voz cuando todo estuviera rematado.

 

Porque si al oír su voz podías intuir algo de la grandeza de la que hablaban, resultaba difícil de creer que alguien con su aparente desinterés por la música hubiera deslumbrado en sus años grandes con la sensibilidad necesaria para escribir canciones imperecederas como las que abundan en estos discos (sí, escribir, ¿cuánto hace que no escribe una canción Rod Stewart?); con la aparente facilidad para combinar folk y r’n’b, soul y r’n’r, guitarras acústicas de doce cuerdas y Gibson saturadas, como si fuera lo más natural del mundo y sin que se noten las costuras; con la fascinante capacidad de transformar en inconfundiblemente suyas canciones de talentos tan dispares como Dylan y Eddie Cochran, Elton John y Motown, Ewan MacColl y Goffin & King; y, en definitiva, con esa voz en estado de gracia que en aquellos años parecía poder con todo.

 

En este coqueto estuche de tres CDs está todo lo que grabó para Mercury entre 1969 y 1973, sus cinco primeros discos grandes, singles sueltos y canciones que sólo aparecieron en recopilaciones, como su participación en la representación teatral de Tommy cantando “Pinball Wizard”, todo lo que le ha ganado un sitio entre los grandes. No sobra nada, aunque falta en los créditos, excelentes en cuanto a fechas, fotos e información sobre músicos participantes, un estudio en  profundidad sobre estos agitados años en los que simultaneaba su carrera en solitario con la de los Faces.

Carlos Rego

 

<a href="http://www.addfreestats.com" > <img src="http://www8.addfreestats.com/cgi-bin/connect.cgi?usr=00802541Pauto" border=0 title="AddFreeStats.com Free Web Stats!"></a>
<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript"> </script> <script type="text/javascript"> _uacct = "UA-1011382-1"; urchinTracker(); </script></body> </html>

MORNING RUNNER

Morning Runner, arde Reading

MORNING RUNNER

 

Morning Runner no busca ser la nueva revelación o el último grito. Simplemente persiguen hacer buenas canciones, como las que hay en su debut, Wilderness Is Paradise Now. Y, tal y como nos cuentan, están satisfechos con el resultado. “Estamos orgullosos de este disco y lo que nos ha llevado hacerlo. Esta colección de canciones representa lo que somos.”

  Leer más

HOWE GELB

 

Howe Gelb y el ángel de la nieve

howe gelb + choir

 

         ‘Sno Angel es el nuevo proyecto de Howe Gelb, surgido de su colaboración, tanto en estudio como en directo, con un coro gospel. Like You es el nombre del disco fruto de esa colaboración. Pero ‘Sno Angel Like You también significa There Is No Angel Like You (“no hay un ángel como tú”). Leer más

THE RUBINOOS

The Rubinoos, el pop a 45 revoluciones por minuto

 

“Nadie dijo que la vida fuera justa”

 

No cualquier banda sería capaz de tocar “Heartbeat, It’s A Lovebeat” como teloneros en un concierto de Jefferson Starship para, después de ser abucheados, cantar a continuación “Sugar, Sugar” y el tema de “Pepsi Generation”. Estamos en 1975, y los que se atrevieron a hacer tal cosa eran The Rubinoos, un grupo formado por dos compañeros de escuela que se hicieron amigos el día que su profesor los puso contra la pared como castigo y que decidieron llamarse así tras descartar el nombre elegido en un principio de Jon Rubin & The Rubinoos, en honor a Buck Owens & The Buckeroos. Puede que tal actitud ya adelantara la razón por la que al grupo le iba a ser esquivo el éxito durante los siguientes 30 años. Leer más

MATTAFIX

 Mattafix, compositores de canciones para bailar y escuchar

mattafix

 

Su single “Big City Life”, que cuenta con las remezclas una leyenda del reggae, Sly & Robbie, les ha convertido en un grupo con un relativo éxito, un auténtico pelotazo con el que se han dado a conocer en medio mundo, con lo que el nombre de Mattafix ya no suena tan ajeno como la primera vez que lo escuchamos, convirtiéndose así en una de las formaciones con más futuro dentro de la escena electro-pop y la música de baile.

Leer más

1 1.368 1.369 1.370 1.371 1.372 1.480