NICK DRAKE: The Making of Five Leaves Left

NICK DRAKE: The Making of Five Leaves Left (Island-Universal)

Cuando Nick Drake grabó el que sería su disco de debut entre mayo de 1968 y abril de 1969 en un estudio de Londres, prefirió hacer buena parte del trabajo en directo, cantando y tocando junto con la sección de cuerdas, sin ninguna grabación adicional que revistiera las canciones. Para la canción más celebrada del disco, “River Man”, el productor Joe Boyd recordaba como Drake se había sentado en un taburete en el centro del estudio, rodeado por un semicírculo de instrumentos. El entorno del estudio era un factor importante, ya que contaba con múltiples niveles que permitían crear sonidos y atmósferas interesantes.

Por eso esta reedición en formato de cuatro discos resulta tan reveladora. Hasta ahora sus herederos no habían permitido que se volviese a lanzar el disco ampliado, para que el oyente se concentrara en la belleza de las grabaciones de estudio originales. Sin embargo, tras el descubrimiento de cintas reveladoras y desconocidas procedentes de nuevas fuentes, además de nuevas tomas tras poner orden en la biblioteca de grabaciones de la discográfica Universal, la hermana de Nick, Gabrielle, sintió que ahora era el momento de revelar la historia del origen del álbum.

Es el cuarto disco de esta caja el que recoge el álbum original tal y como fue secuenciado en su momento y producido por Joe Boyd, ahora masterizado por John Wood y Simon Heywood, En el resto donde está lo verdaderamente interesante para el seguidor de Drake, con hasta 30 tomas inéditas de las sesiones, detalles completos de la grabación y el historial de grabación en un libro ilustrado de 60 páginas.

Ahí está la primera sesión de Nick en el estudio Sound Techniques, encontrada en una cinta mono que Beverley Martyn mantenía escondida desde hace más de cincuenta años. También se incluye la cinta completa grabada en la Facultad de Caius por un conocido de Cambridge, Paul de Rivaz, para ayudarle a prepararse mejor un concierto planeado para el 23 de febrero de 1968, que había permanecido en el fondo de un cajón durante décadas acompañando a Rivaz y a su familia por todo el mundo. El álbum no fue un éxito en su momento, pero su culto no dejó de crecer. Esta reedición sirve para tener presente por qué sigue siendo uno de los álbumes referencia del folk pop 56 años después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *