EL ETERNAUTA

El Eternauta

Bruno Stagnaro

 (K&S-Netflix)

Desde su publicación entre 1957 y 1959, El Eternauta, del guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, se convirtió en una referencia de las novelas gráficas de ciencia-ficción. De hecho, además de ser traducida a diferentes idiomas, a lo largo de los años se crearon otras historias relacionadas con la primera, incluyendo varias secuelas, como si de una saga se tratase. El peso que ha ido adquiriendo con los años frustró varios intentos de llevarla al cine.

Por fin, casi 70 años después, encuentra traslación a la pantalla, aunque en forma de serie de 6 capítulos. Con un equipo argentino detrás, la historia ha sido convenientemente adaptada a los tiempos actuales, aunque sin perder por ello las referencias locales, el espíritu, y la atmósfera claustrofóbica de la historieta. Tanto su guion como su realización fortalecen el suspense y la tensión derivadas de unos protagonistas enfrentados a un apocalipsis y a un enemigo de origen desconocido que, en una decisión acertada, casi no se ve. Y sabe emplear los efectos especiales sin que en ningún momento se sobrepongan a una trama de la que se desprende la necesidad de trabajar en conjunto frente a las adversidades para lograr la supervivencia. Su final, abierto, permite ya soñar con una segunda parte que debería ser, al menos, tan respetuosa con aquella novela como esta primera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *