CAMPUS GALICIA DVD CHRIS CUNNINGHAM: «THE WORK OF DIRECTOR»

DISCOS 2003

CHRIS CUNNINGHAM: The Work Of Director DVD (Labels-EMI)

The Work of Director Chris Cunningham, como los otros dos volúmenes publicados con lo mejor de los tres mejores directores de vídeos musicales (Michael Gondry y Splike Jonze) muestra una desbordante imaginería visual. La diferencia es que, mientras sus dos colegas optan por imágenes brillantes, Chris Cunningham nos desvela sus más ocultas pesadillas, desde las monstruosidades urbanas de "Come To Daddy" de Aphex Twin al cuerpo deforme del intérprete de "Afrika Shox" de Leftfield. A veces, sus pesadillas se convierten en algo hermoso y de otro mundo, como los efectos acuáticos usados en "Only You" de Portishead y en otras, la caótica producción conduce a resultados inesperados, como en "Frozen" de Madonna., aunque las joyas serán, siempre, "All Is Full Of Love" de Björk y "Widowlicker" de Aphex Twin. El DVD se completa con un libreto de 52 páginas, entrevistas con los artistas de sus vídeos y una parte de sus inquietantes instalaciones artísticas, tanto que pueden remitir a la obra fílmica de David Cronenberg. En cualquier caso, la originalidad de Chris Cunningham radica en hacer de sus pesadillas algo hipnótico para el resto de los mortales.

Xavier Valiño

CAMPUS GALICIA DISCO DIVAS BRASIL

DISCOS 2003

VARIOS: Divas Brasil (Sony)

Divas Brasil (Sony) es uno de esos escasos y decentes recopilatorios preparados por gente que entiende mucho de lo que se trae entre manos. En este caso, la selección corre a cargo del crítico y escritor Bruno Galindo, experto en la música brasileña. Con la excusa de prestar atención a grandes voces femeninas de aquel país-continente, Galindo recoge, en el primer compacto, voces de la era clásica de las sesiones radiofónicas y las orquestas y, en el segundo, el repertorio más contemporáneo: pop, rock, disco, funk, electrónica, samba-reggae…

Xavier Valiño

CAMPUS GALICIA DISCO BOUBACAR TRAORE: «THE BEST OF»

DISCOS 2003

BOUBACAR TRAORE: The Best Of (Wrasse-Harmonia Mundi)

La música africana, más precisamente la de Mali, tuvo en los años ’60 un referente indiscutido. Boubacar Traoré, un joven sastre que en sus ratos libres dirigía orquestas y cantaba para amigos, era el creador de algunos de los principales éxitos musicales que sonaban en las radios, como "Kar Kar Madison", "Sunjata", "Kayeba" y "Mali twist".

Nacido en la ciudad de Kayes, la primera capital de Malí, fue su hermano músico quien descubrió las cualidades del joven Boubacar al descubrirlo tocando maravillosamente su guitarra influenciado por el blues americano y el kassonké, un estilo de música tradicional de su región natal. Por aquellos años ya había adquirido el apodo "Kar Kar", tomado de una palabra bambara para destacar sus dotes futbolísticas.

Pese al éxito de aquellas canciones y al reconocimiento nacional, Boubacar eligió llevar una vida totalmente dedicado a su familia. Sin embargo, esta etapa de alejamiento de la música duró hasta 1988 cuando tras un reportaje que se le hizo para un programa de televisión, los malienses descubrieron que el gran Boubacar no había muerto, como ellos pensaban, sino que estaba en inmejorables condiciones para retomar su carrera artística. El músico maliense regresó a los escenarios y volvió a deslumbrar con la delicadeza de su canto y su guitarra.

Desafortunadamente, dos años más tarde, Boubacar sufrió un duro golpe. El fallecimiento de su amada esposa Pierrette Françoise, a quien dedicó la mayoría de sus canciones de amor, dejó desolado al músico y lo impulsó a trasladarse a Francia donde trabajó en la construcción durante sus primeros años de estadía.

Descubierto por los ingleses primero (hizo una exitosa gira por 27 ciudades de Inglaterra) y por los franceses después, a comienzos de los noventa, la carrera de Boubacar nuevamente tomó vuelo. Relanzó Mariama, grabó un nuevo disco Kar Kar y cuatro años después publicó el libro-disco Les Enfants de Pierrette.

Instalado en Bamako, la capital de Malí, Boubacar continuó su carrera discográfica con Sa Golo de 1997 y el reciente Maciré. Para este último contó con la colaboración de los integrantes de Bamada, el grupo que acompaña a su compatriota y amigo Habib Koité. Ahora, después de habérsele hecho justicia, todo ello tiene reflejo en este nuevo disco, The Best Of.

Xavier Valiño

CAMPUS GALICIA DISCO CHRISTINA ROSENVINGE: FOREIGN LAND

DISCOS 2003

CHRISTINA ROSENVINGE: Foreign Land (El Europeo/Karonte)

La experiencia de Christina Rosenvinge le está sirviendo para acercarse a unas amistades y audiencias más alternativas. Cierto es que su trayectoria en solitario en formato de rock con Los Subterráneos no llegó a grandes públicos. Ahora, rodeada de gente como Sonic Youth, Christina se descuelga con canciones intimistas, áridas y bellas. Nos perdimos su disco Frozen Pool, con inclinaciones por la canción francesa y brasileña, pero al menos tenemos este Foreign Land para contentarnos. Que siga así.

Xavier Valiño

CAMPUS GALICIA DISCOS DON LETTS, DERRICK MORGAN, DENNIS BROWN

DISCOS 2003

DON LETTS: Presents The Mighty Trojan Sound (Trojan-PIAS)

DERRICK MORGAN: Moon Hop, The Best Of The Early Years 1960-‘69 (Trojan-PIAS)

DENNIS BROWN: Crown Prince, The Best Of… (Trojan-PIAS)

Una de las mejores noticias de los últimos meses ha sido el impulso que ha cobrado en España la edición de grabaciones del sello clásico del reggae Trojan. Entre los últimos está la selección que Don Letts -componente de Big Audio Dynamite- hace en Presents The Mighty Trojan Sound (Trojan-PIAS) de las canciones que le marcaron. También se publican dos imprescindibles colecciones de la obra de Derrick Morgan -Moon Hop, The Best Of The Early Years 1960-‘69- y Dennis Brown -Crown Prince, The Best Of…-

Xavier Valiño

1 33 34 35 36 37 47