CAMPUS GALICIA DVD THE ROLLING STONES: «JUST FOR THE RECORD» DVD

DISCOS 2003

THE ROLLING STONES: Just For The Record DVD (Passport-Producciones JRB)

La historia más grande del rock jamás contada. Atención a los datos: cuatro DVD’s, 7 horas de imágenes -sí, 420 minutos-, un repaso cronológico por sus cuatro décadas -desde sus inicios en las callejuelas de Londres hasta la gira mundial Licks World Tour de 2002-, 50 entrevistas con los componentes de la banda, otros músicos, amigos, compañeras sentimentales, biógrafos, fans… Suficiente para el más acérrimo seguidor de los Stones, más que nada por que hasta este momento no existía nada igual disponible. Eso sí: algunos echarán de menos escuchar alguna de sus grandes canciones -suponemos que por falta de permiso de los propietarios de los derechos de autor- y a otros les hubiese gustado más atención a su etapa dorada: finales de los 60 y principios de los 70 -nos imaginamos que, en este caso, no han logrado reunir más material-. De todas formas, y a día de hoy, documento antológico.

Xavier Valiño

CAMPUS GALICIA DISCO MICHAEL FRANTI: «EVERYBODY DESERVES MUSIC»

DISCOS 2003

MICHAEL FRANTI: Everyone Deserves Music (Labels-Virgin)

Ya ha pasado mucho tiempo desde su debut. Ahora, al contrario que en discos anteriores, Michael Franti se muestra de un excelente humor, optimista y con ganas de contagiarlo. Por supuesto que están los ritmos de sus canciones: Marvin Gaye en "What I Be", Cat Stevens en "Never Too Late", disco en "Love Invincible", rap y rock en "Everyone Deserves Music", ritmos africanos y latinos en "Pray For Grace"… Pero, sobre todo, en los textos, asentando su reputación de agudo contador de historias y comentarista de la vida diaria. No en vano dice, en la frase que le da título a su nuevo álbum, que "incluso nuestro peor enemigo merece la música".

Xavier Valiño

CAMPUS GALICIA DISCO PAULINE EN LA PLAYA

DISCOS 2003

PAULINE EN LA PLAYA: Termitas y otras cosas (Subterfuge)

Pocas veces uno se emociona con una crítica discográfica. Y eso es, exactamente, lo que nos ha ocurrido con el comentario de Nacho Vegas de este disco. Por eso consta aquí íntegramente:

"Probablemente una de las peores cosas que te pueden pasar con un disco –y en verdad una de las más frecuentes– es que al escucharlo no se te ocurra nada. Ya no hablo de sentir; simplemente que no se te pase nada por la cabeza. Que te quedes con cara de bobo, como preguntándote "y esto, ¿por qué?". Pues bien, llevo dos semanas escuchando el nuevo álbum de Pauline En La Playa y tengo que decir que se me han ocurrido montañas de cosas. Se trata sin duda de una de esas raras ocasiones, y escribir acerca de la preciosa anomalía que supone esta docena de canciones como soles es todo un placer, aunque no resulta tarea fácil: la mayor parte de esas cosas son tan extrañas y absurdas como extraña y absurda es una buena canción, y me resultaría imposible transcribirlas aquí o en parte alguna (salvo quizás en otra canción). Del resto sí puedo hablar, por lo que me vais a permitir que os cuente algo, un poco, de lo que se me ocurre cuando escucho Termitas y otras cosas.

Por ejemplo, se me ocurre que este es uno de esos discos que deben ser escuchados con cascos, con unos de esos tan grandes que con ellos tu cabeza parece la de un insecto, y a oscuras, porque de ese modo cuando escuches "Pasos de ratón", los pizzicatos serán exactamente lo que quieren ser, y se me ocurre que Alicia y Mar Álvarez son una versión femenina y adulta de Zipi y Zape y que escriben sus canciones desde su particular cuarto de los ratones. En la oscuridad pero sin miedo. Y entonces tienes que volver a poner el disco desde el principio, desde "Cuento quitamiedos", donde ellas ya habían adiestrado a dos roedores que las acompañan tocando con maestría el saxofón y el vibráfono.

Se me ocurre también pensar en una tienda que existía hace años en una calle del centro de Gijón. Como no tenía nombre todos la llamábamos por el de su dueño, Oscarín, que a la sazón era todo un personaje. Era un local oscuro, polvoriento e inexplicable, porque en él se vendían los objetos más variopintos e inverosímiles, desde un cepillo de dientes/calculadora hasta una mofeta disecada, pasando por una bañera con motivos tropicales. Y esto viene a cuento porque este disco se me antoja un poco como la tienda de Oscarín: un desván lleno de cosas pequeñas e insólitas; una despensa repleta de alimentos con vida propia; mujeres que se convierten en erizos del tamaño de un dedal; mecheros que hacen las veces de calefacción; tripas que suenan como Samuel Barber. Y se me ocurre que a partir de ahora yo las voy a llamar Oscarín en la Playa, hala.

Se me ocurre que cada canción es una pizca de ellas. Se me ocurre que en algunos momentos las termitas me podrían recordar a Mecano si los hermanos Cano hubieran tenido alguna vez el gusto para las letras y los arreglos que a las hermanas Álvarez les sobran.

Se me ocurre que los mejores versos que he escuchado este año en una canción están en uno de los estribillos de este disco, y dicen: "Quien me quiera / que me compre una bañera", y que podrían haber sido escritos tranquilamente por Gloria Fuertes o por Carmen Santonja. También es precisamente "La bañera", con su aire entre la bossanova y el bolero, la que me hace pensar que quedaría muy bien en un dramón de Almodóvar, y ya puestos se me ocurre invitar a cualquier lector a partir de ?3 años a imaginarse a Mar o a Alicia cual Victoria Abril en la escena de la bañera de Átame. Para que luego digan que en los discos de la escena independiente hay drogas a tutiplén pero muy poco sexo. Y claro, se me ocurre que habría que instaurar el día de San Pauline, en el que la gente que se quiera se regale sólo bañeras (igual empezamos perdiendo, pero luego iban a venderse solas).

Se me ocurre que se me tiene que ocurrir escuchar "Rumbo norte" cuando yo también esté lejos de Gijón, o mejor cuando esté lejos de cualquier parte.

Son estas y otras cosas las que se me ocurren continuamente."

Nacho Vegas (trascripción: Xavier Valiño)

CAMPUS GALICIA DISCO RICHARD THOMPSON: THE OLD KIT BAG

DISCOS 2003

RICHARD THOMPSON: The Old Kit Bag (Spin Art-Discmedi)

Después de una serie de discos que evocaban su pasado folk-rock, The Old Kit Bag (Spin Art-Discmedi) marca el regreso de Richard Thompson a sus inicios en el mundo de los sellos independientes. Puede ser casualidad, pero lo cierto es que su nuevo álbum fue grabado en pocas jornadas, con pocos músicos y un acompañamiento espartano. Momentos como la balada jazz “I’ve Got No Right To Have It All” o el ataque al vacío moral del fanatismo religioso de “Outside Of The Inside” -Thompson es un musulmán devoto- lo muestran en plena forma, 35 años después de formar Fairpot Convention.

Xavier Valiño

CAMPUS GALICIA DVD MICHAEL GONDRY: «THE WORK OF DIRECTOR»

DISCOS 2003

MICHAEL GONDRY: The Work Of Director DVD (Labels-EMI)

The Work of Director Michel Gondry invita al espectador a un mundo de desbordante imaginación infantil. Antes de convertirse en director de cine, este francés nacido en Versalles realizó 27 vídeos musicales que han acabado por convertirlo en el mejor en su género. Este DVD se completa con un libreto de 52 páginas repleto de historias, dibujos, fotos y entrevistas, además de un documental de 75 minutos titulado muy apropiadamente "I’ve Been 12 Forever" -"Siempre he tenido 12 años"-, dado que Michael Gondry nunca ha perdido el sentido de la ilusión y la invención que los niños tienen cuando se les proporciona un ambiente creativo. Por algo su colaboración más conocida ha sido con Björk, en siete vídeos que han redefinido el potencial mágico del medio. Cada uno de ellos, a su manera, es una obra maestra de lo fantástico. Lo que más llama la atención es el progreso técnico en su obra, desde sus primeros trabajos con la banda francesa de la que formó parte como batería, Oui Oui, hasta la realización imposible de "Come Into My World" de Kylie Minogue. En cada uno de ellos la pregunta es: ¿Cómo lo ha hecho? Desde luego, parece que en su incansable búsqueda de la perfección su inspiración no tiene fin: Michael Gondry siempre hará lo que crea necesario, sin importarle lo simple o lo complejo que sea, para conseguir la armonía perfecta entre la canción, el artista y su concepto visual.

Xavier Valiño

1 12 13 14 15 16 47