EL RENACIDO

El renacido (Hispano Foxfilm)

El renacido

 

“Somos todos salvajes”, reza un cartel en francés sobre un indio ahorcado que le han colgado sus verdugos. Y ahí está parte de la esencia de esta película. Cruda como la vida misma, este pre-western de tramperos es más una aventura sensorial retratada con preciosismo naturalista gracias a la fotografía de Emmanuel Lubezki (y en la senda de directores como Kurosawa, Herzog o Malik) que una película con historia, casi inexistente y con diálogos muy contados. Leer más

CAROL

Carol (Vértigo)

Carol

 

En el año 1951 se publicó la novela El precio de la sal, escrita, según decía su portada, por la desconocida Claire Morgan. No fue hasta cuatro décadas después que el nombre de su verdadera autora se vio en el libro: Patricia Highsmith. La historia triunfante de una relación homosexual que no se condenaba y en la que había bastante de autobiográfico, le había obligado a editarla con seudónimo.
Leer más

Derribos Arias. Licencia para aberrar

Carlos Rego: Derribos Arias. Licencia para aberrar (66rpm)

Derribos Arias, Licencia para aberrar

 

Asegura Carlos Rego en este libro que el ejemplar de la revista Rock Espezial con Derribos Arias en la portada fue el menos vendido de su historia. Y, sin embargo, muchos sabemos que aquel grupo (y su líder Poch) fue fascinante e irrepetible. Leer más

LA CENSURA A DAVID BOWIE EN ESPAÑA

La censura a David Bowie en España

86 DAVID BOWIE - Images (carpeta sin censurar)

David Bowie, como otros grandes nombres del rock de los 60 y principios de los 70, también sufrió la censura española. No es que las cuatro personas que se dedicaron a ello en unas oscuras dependencias ministeriales le tuvieran especial inquina (seguramente ni sabían quién era), pero sus textos y portadas no les pasaron desapercibidos. Leer más

De un tiempo libre a esta parte

De un tiempo libre a esta parte (Beatriz Alonso Aranzábal)

DE UN TIEMPO LIBRE A ESTA PARTE

 

Beatriz Alonso Aranzábal estuvo allí y lo vivió. Como tantos otros nombres ahora un tanto olvidados, ella conoció de primera mano la efervescencia musical de finales de los 70 y los primeros 80. Hace tres o cuatro años se planteó qué habría sido de aquellos que había conocido entonces y, ayudada por su experiencia previa en el mundo del cortometraje, vio que podía contarlo dando voz, además de a ella misma, a aquellos que no disfrutaron del éxito mediático pero que lo vivieron de forma intensa. Leer más

1 15 16 17 18 19 22