BIG FREEDIA: Pressing Onward

BIG FREEDIA: Pressing Onward (Queen Diva Music)

Aunque bastante desconocida en el resto del mundo, Big Freedia es una de las referencias más claras de la escena musical de Nueva Orleans, sobre todo por ser la principal impulsora del bounce, una variante festiva hipersexual y controvertida del rap, que incluye cánticos indios del Mardi Gras. La extravagante Reina Diva -con ese nombre ha bautizado su sello, Queen Diva-, inició su carrera en 1999, con el single “An Ha, Oh Yeah”, y ha editado dos discos desde entonces, Just Be Free (2014) y Central City (2023), colaborando también con algunos de los artistas más reconocidos de los últimos tiempos (Beyoncé, Kesha, Galactic, Lizzo, Drake, The Postal Service, Lil Wayne…) De nombre real Freeddie Ross Jr., autodeclarada como no binaria, ha protagonizado dos reality shows televisivos y un documental de 2020, Freedia Got a Gun, sobre sus años formativos en la ciudad y la violencia armada que la asola, que acabó con la vida de su hermano en 2018.

Para su tercer disco ha girado su interés hacia el góspel, grabando sus nuevas canciones en una antigua iglesia de Nueva Orleáns, Esplanade. El nexo de unión con el bounce que hacía antes en sus otros dos álbumes podríamos situarlo en la estructura de llamada y respuesta de las canciones, el sentido de la comunidad y, también, ella como la cantante que dirige a las voces que la respaldan y a quienes los escuchan. Y, por supuesto, un directo que se mantiene como una experiencia física, un bautismo musical al que los asistentes se suman para sentirse sanados.

No es, sin embargo, un álbum que apela o puede llegar a la comunidad religiosa o aquella que profesan alguna fe, sino que cualquiera puede sentirse invocado y captar su embrujo. Una de las frases de la canción “Church” (“Iglesia”) sería el perfecto resumen  de lo que evidencia: “No necesitamos un predicador para ir a misa / No necesitamos un diácono para escuchar la palabra”.

La muerte reciente de su pareja durante 20 años ha sido el detonante de este nuevo trabajo. Lejos de transmitir su dolor o dejar que sea el motivo principal de las canciones, el disco suena poderoso, expansivo, con himnos que reconfortan y animan y que sirven para escuchar y cantar en cualquier lugar. Doce son las otras canciones que se sirven entre los dos extremos del disco que bien pueden servir de ejemplo: “Revival” abre el recorrido con un tono edificante y jubiloso, cerrándose con el tema que le da título, un glorioso cántico de voces desatadas a capella que anima a seguir adelante frente a las adversidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *