CYMANDE: Renascence

CYMANDE: Renascence (BMG)

El documental Getting Back: The Story of Cymande (2022) puso de nuevo la atención en el grupo de funk británico Cymande, que estuvo activo tres años, entre 1971 y 1974, editando tres discos. La mezcla ecléctica de funk, jazz, soul, reggae, calipso, rock y música africana -lo que ellos llaman nyah rock- no disfrutó de la repercusión que merecía en su momento, aunque luego fue descubierta por una generación posterior, ávidamente saqueada por los artistas de hip-hop.

Leer más

RUMER: In Session

RUMER: In Session (Rumer-Ciancia Management)

En una época en la que triunfaban Adele o Duffy, Rumer proponía una vía alternativa, aquella enfocada en las composiciones de corte más clásico, inspiradas por lo que habían hecho en su momento compositores como Burt Bacharach y Hal David. Por ello no sorprendió excesivamente cuando la británica, de nombre real Sarah Joyce, dedicó un álbum entero a adaptar canciones del norteamericano (This Girl’s in Love, 2016) tras un EP anterior (Rumer Sings Bacharach at Christmas, 2010), convirtiéndose en su alumna más aventajada o, por decirlo de otro modo, en la versión actualizada de, por ejemplo, Dionne Warwick.

Leer más

LOS HERMANOS DALTON: Viajar en el tiempo y otras historias

LOS HERMANOS DALTON: Viajar en el tiempo y otras historias (Hurrah!-Rock Indiana)

Era más que lógico que Los Hermanos Dalton se acabasen encontrando con Rock Indiana, el sello español que más ha hecho por el power-pop. Ya habían colaborado varias veces pero ahora se confirma esta unión, 30 años después de la formación de la banda de San Fernando. Quedan atrás su debut, un mini-álbum de versiones (Luce de Hollywood), los cuatro discos de estudio y un directo con Dro que representaron el momento de mayor popularidad, y el ya lejano Revolución en 2014 con Wild Punk Records.

Leer más

FRANZ FERDINAND: The Human Fear

FRANZ FERDINAND: The Human Fear (Domino-Music as Usual)

Han transcurrido 21 años desde que Franz Ferdinand publicaron su debut. Siguiendo la estela de bandas de rock como The Strokes y The Libertines, la banda escocesa rápidamente encontró su lugar en las listas de éxitos. Sin embargo, su sonido se inclinaba más hacia un postpunk displicente con elementos del britpop y ritmos bailables. A partir de ese momento, los escoceses fueron encontrando un equilibrio perfecto entre el pop para las masas y las tonalidades más oscuras, con sus guitarras rítmicas y angulares, patrones de batería simples pero contagiosos y coros pegadizos.

Leer más

El caso del Sambre

El caso del Sambre

Jean-Xavier de Lestrade

(France 2-Movistar)

Lo primero que vemos es un cuerpo de mujer inerte en la ribera de un río, el Sambre. Poco a poco revive, con signos evidentes de haber sufrido una agresión sexual. Desorientada, se levanta y la seguimos en su primera llamada a su hermana y, luego, en su declaración ante la policía. Ahí sabremos ya que no cuenta con el apoyo y la compresión que necesita y se le debe. Ni lo tendrá durante 30 años.

Leer más
1 5 6 7 8 9 1.455