Aún estoy aquí

Aún estoy aquí

Walter Salles

 (VideoFilmes-RT-MACT-Conspiraçao-Arte)

Como en tantas otras películas, el espectador entiende el interés de un director por contar una historia que vivió de cerca cuando era un adolescente. Walter Salles, realizador de aquella Estación central de Brasil que marcó la cosecha cinematográfica de 1998, alcanza aquí el otro hito en su filmografía. Aunque él no tuvo protagonismo entonces -solo era un amigo de la familia- sí supo ver en ello una gran historia a partir del libro escrito por Marcelo Rubens Paiva. La protagonista absoluta es la madre de este, quien debe asumir un papel mucho más activo en su familia y en la sociedad cuando su marido, diputado, desaparece tras ser capturado por la dictadura militar brasileña en 1970.

Ese hecho cambia los felices días previos en Rio de Janeiro, detallados con detenimiento y mimo, por una segunda parte de un conmovedor duelo silencioso. La intención no es documentar la brutalidad del aparato estatal sino rendir tributo a las víctimas, advertir contra el olvido y mostrar la resistencia y las huellas de la injusticia en los que quedan atrás. Narrada de forma clásica para que su alcance sea mayor, una inmensa Fernanda Torres en el papel de heroína anónima que nunca ocupa las primeras planas lo resume a la perfección en una frase: “Cuando una persona es asesinada, esto condena a todos los demás a una tortura psicológica eterna”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *