ULTRASONICA ARTÍCULOS 2007

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2007

Ultrasonica e-zine :: Xavier Valiño

ARTÍCULOS 2007


Curso acelerado de entendido en rock

1. Introducción

2. Breve Historia

3. Técnicas básicas

4. El estilo también cuenta

5. Técnicas Avanzadas

6. Recapitulación

 

1. Introducción

              Cuántas veces en una reunión nos hemos sentido desplazados porque, pese a gustarnos la música, la gente hablaba de estilos o grupos sobre los que no tenemos ni idea. Pero la experiencia demuestra que el 99.9% de las veces, ese que tanto habla y presume no tiene ni puta idea de lo que se lleva entre manos. Simplemente ha leído este documento antes que vosotros… Así que si queréis reíros de lo lindo con ese amigo vuestro que tanto sabe de música, sólo tenéis que prestar atención al presente artículo.

 

2. Breve Historia

              Básicamente, todo se divide por décadas:

                                             50s. Rock’n’roll.

                                             60s. Psicodelia y Beatles.

                                             70s. Hasta el 75, glam y rock sinfónico. Después, punk y new wave.

                                             80s. Tecno-pop.

                                             90s. Ya no se hace música como antes.

Al margen de ello, el rock se ha caracterizado por su movimiento de péndulo: un año mandan los U.S.A. y al siguiente la pérfida Albión. Analizando lo que ahora mismo suena por la radio podemos saber lo que se llevara el año que viene. Fácil.

Podría enrollarme mucho más, dividir todos esos años en estilos, tendencias, subestilos y modas, pero no vale la pena.

              Básicamente, en esas cinco líneas está todo explicado. Puedes añadir de tu cosecha las cosas mas peregrinas: que el techno viene de los grupos alemanes de los setenta, que el reggae es un blues ralentizado o que todo comenzó el día que James Dean raptó a Marilyn mientras Elvis besaba en los morros a los Beach Boys, quienes cedieron su repertorio a Ringo Starr por dos pesetas y éste contrató a tres mataos para que dieran la cara e inventaron el heavy metal, que al cruzarse con los sintetizadores dio forma al brit-pop. Todo vale y nadie te va a decir nada si lo dices con cara seria.

         En todo caso, deberemos entrenarnos para poder hablar a favor o en contra de cualquier estilo o moda. Es más fácil de lo que parece… Algunos ejemplos:

   Hippies:
     SÍ -> Con los hippies, la juventud tomo conciencia al fin de su propia libertad
     NO -> Los hippies destrozaron la imagen de una juventud emporrada a la que nadie podría tomarse en serio.

   Punk:
     SÍ -> Revolución contra los dinosaurios de los setenta, ‘do it yourself’, etc.
     NO -> Niñatos que ni siquiera saben tocar manejados por caraduras tipo Malcom McLaren.

   Heavy:
     SÍ -> Música anticomercial y de machotes, pero a la vez de complicada ejecución.
     NO -> Canciones para adolescentes llenos de granos que sueñan con aventuras épicas que jamás vivirán.

   Sinfónico:
     SÍ -> La única faceta del rock presentable, la música clásica del futuro.
     NO -> Papilla edulcorada, pasto de la gente demasiado inculta como para poder comprender la música clásica.

         Y así con cualquier estilo…

 

3. Técnicas básicas  (¡Muy importante!)

– Llevar siempre la contraria

– Inventárselas, cuánto más gordas mejor.

– Dudar sistemáticamente de la información facilitada por el contrincante.

– Mantener hasta límites inconcebibles nuestras posturas.

– Divide y vencerás.

– Gritar mucho.

– Descalificar al contrario.

– Todo contertulio es un enemigo potencial.

– Veni, vedi, vinci.

– Los gestos son muy importantes: el mundo te está observando.

– Cuando escuches los razonamientos del contrincante, bebe o fuma con avidez y esboza una media sonrisa de incredulidad.

         Y lo principal: hablar sentando cátedra. Siempre.

         En caso de encontrarnos rodeados y la espalda contra la pared, podemos mostrarnos de acuerdo (ojo, NUNCA, bajo ningún concepto, al 100%) con alguno de los contrarios.

              También es importante lograr aliados puntuales en conversaciones que se compliquen… Desde luego, pasaremos a atacarlos sin consideración en los minutos siguientes, diciendo todo lo contrario a lo que habíamos mantenido hasta entonces.

         Como principio (¡sólo como principio!), presumir de ‘auténtico’ y pasar de lo comercial. Blues, rock de los cincuenta, punk del 77… En todo caso, guardar silencio por unos minutos hasta saber de qué pie cojea nuestro adversario. Una vez sepamos su grupo/estilo favorito, proclamar que lo nuestro es todo lo contrario y pasar al ataque, comenzando por una frase tipo "eso ni es música ni es ná" o "no está mal, pero es un rollo".

         En el improbable caso de toparnos con un auténtico entendido (sería mas fácil hallar un unicornio), lo más seguro es que lo sea sólo en determinada época, grupo o estilo.

         Si el elemento está versado en la música de los sesenta o setenta, atacar frontalmente diciendo "macho, que desde 1982 ha salido algún disco decente". O al revés, si el tío está muy puesto en las tendencias actuales, manifestar que "es imposible comprender el panorama actual desconociendo las raíces".

         Si es fanático de algún grupo, analizaremos el estilo en caso de que nos suene de algo. Si el grupo favorito del contrincante vende millones de discos, lo tacharemos de ‘comercial y diremos que a nosotros nos interesan propuestas mas arriesgadas, mencionando tres o cuatro grupos minoritarios o inventándonoslos directamente. Si aboga por alguna banda semidesconocida, pasaremos a llamarlo snob o listillo, manifestando que si son desconocidos es muy probable que sean más malos que la carne de perro.

         Esta última técnica vale también para los estilos, aunque podremos aplicar otra variante: si le gusta la música tranquila o new age nos lo pone a huevo. Diremos que eso es música para anuncios de yogures y nos quedaremos tan panchos. Si le gusta el jevi o el hardcore, diremos que es música de nenazas, alabando a los grupos de música electrónica extrema tipo Whitehouse o los ruidistas japoneses (memorizar esta última frase es muy importante). Siempre deberemos usar lo de “pues yo más". En caso poco probable de que resulte que le mole la música electrónica extrema, utilizaremos lo explicado anteriormente con los que presumen de gustos poco comerciales.

             Importante: aprender de los presuntos expertos. Es decir, si vemos que un tío sabe mucho sobre algún grupo en concreto (sobre todo de los grandes: Beatles, Rolling…), fijarnos en qué discos alaba especialmente para mencionarlos como nuestros favoritos en otras tertulias. Nos servirá para conseguir apoyos en futuras batallas.

         Lo más divertido es abogar por un estilo que no le guste a la mayoría de los presentes: es muy fácil despreciar el bakalao, lo que mola es meterse con Depeche Mode o Queen en una convención de fans. En el improbable caso de que estemos rodeados de gente civilizada y la conversación carezca de interés, declararse fan de Enrique Iglesias o Alejandro Sanz puede calentar los ánimos. Comparar las magnas obras de estos últimos con las de esos grupetes que no venden muchos discos. Si se nos acusa de que sólo nos gusta la música comercial, contraatacaremos repitiendo que es más difícil hacer una canción que le guste a un millón de personas que grabar un disco que sólo interesa a dos mil snobs que van de listos…

              Difícilmente los grupos sacan más de dos elepés que valgan la pena. Garantizamos una posibilidad de acierto al 99% diciendo que CUALQUIER grupo era mejor al principio… Existen algunas excepciones, tipo Beatles, R.E.M. o U2, pero siempre es posible defender nuestra postura.

         Una variante de esa técnica consiste en enterarse de los grupos en los que el artífice principal ha abandonado el puesto. Ejemplos clásicos: los Genesis sin Peter Gabriel son una mierda, los Pink Floyd sin Syd Barrett no valen para nada, etc…

         Por otro lado, las carreras en solitario de líderes de bandas suelen ser penosas y tristísimas. Esto lo tomaremos siempre como dogma, claro que si alguien ataca a Morrissey (por ejemplo) lo defenderemos a capa y espada.

             Variante de la variante: el grupo secuela es por definición mucho peor que el original. Por ejemplo: Porno For Pyros puede estar bien, pero son una mierda al lado de Jane’s Addiction; las Breeders molan, pero no resisten comparación con los Pixies; Electrik Music serían un gran grupo de no haber existido Kraftwerk

              También da mucho juego el atacar a grupos consagrados: Smiths, Beatles, etc. Por sistema, cualquier grupo que venda más de tres mil discos es una mierda.

         Por supuesto, ni críticos ni revistas ni emisoras tienen idea de qué están hablando: están todos comprados y siguen los dictados de la industria. Eso se aplica también a "lo mejor del año" según la revista tal o las listas esas de "los cien mejores elepés de la historia".

         Y, esto es primordial, para referirnos a ellos siempre utilizaremos la celebérrima definición de Frank Zappa: "El crítico de rock es una persona que no sabe escribir y que habla con personas que no saben hablar para contárselo por escrito a personas que no saben leer". Ello no impide que podamos presumir del consumo de revistas extranjeras como The Face, Uncut, Wire, etc… No, el NME es de garrulos. Y el Rolling Stone, ni te cuento.

         Y lo más importante: ser capaces de hablar mal hasta de nuestro grupo/artista favorito… Ya, es jodido, pero si lo conseguimos podemos estar seguros de haber conseguido quedar como enterados… Igualmente, debemos entrenarnos para hablar bien de grupos o estilos que nos repateen… Un buen ejercicio sería ponernos frente al espejo mientras defendemos a Enya sin vomitar o alabamos a grito pelado a AC/DC.

             Cuenta siempre con el factor geográfico. Hablar de un grupo de tu ciudad es peligroso, porque fácilmente puede estar entre tus interlocutores el primo de la novia del bajista, o el hermano del técnico de sonido. También cabe considerar que es relativamente fácil que alguno de los presentes los haya oído alguna vez. Por tanto, no tengas miedo y surca los mares. Habla de Seattle como si fuera tu barrio, invéntate parentescos familiares entre las bandas de allí. Habla de los locales donde tocaban The Doors como del bar de la esquina, y describe a la perfección la Caverna de Liverpool. Invéntate sin pudor las más peregrinas teorías sobre la escena holandesa, noruega, danesa o australiana, presentando a cualquier grupo de ahí que te suene como "los nuevos Beatles".

             Variante ultra: entérate qué grupos son más importantes en lugares como Sri Lanka, Burkina Fasso, Surinam o Tierra de Fuego, y clama por la ceguera de la industria que nos priva de los miles y miles de talentos musicales allí escondidos.

         En caso de emergencia, referirnos a las letras de las canciones. La mayoría de las veces nadie sabe de qué hablan esos melenudos, así que si alguien se mete con la música del grupo que estamos defendiendo y tenemos ganas de acabar rápido, le llamaremos inculto o insensible, proclamando que lo más importante de ese grupo es la poesía de sus letras. Inventárnoslas sobre la marcha.

 

4. El estilo también cuenta

         La forma cuenta más que el fondo. Por ejemplo, facilita mucho las cosas el utilizar nombres de entendidos, como si fueran colegas de toda la vida y hubiéramos comido en el mismo plato. Es decir, llamar a los músicos por su nombre de pila: Johnny (Marr), Thom (Yorke), Jeff (Buckley)… S alguien pone caras extrañas, humillarlo sin piedad: "Joder, ¿qué John va a ser?… ¡Pues Lennon, coño!… Parece mentira…"

         Muy importante: utilizar el apellido de Janis (Joplin), Jim (Morrison), Jimi (Hendrix) o Brian (Jones) se considera de muy mal gusto. Mola enterarse de los apodos: no digas Bob Dylan, di Zimmerman o ‘el judío de Minessota’; no digas Van Morrison, di ‘el león de Belfast’; no digas Bruce Springsteen, di ‘el Boss’; no digas Prince, di ‘el enano de Minneapolis’… Asimismo es preferible referirse a Declan McMannus (Elvis Costello), David Jones (David Bowie), Paul Hewson (Bono, el de U2) o James Jewel Osterburg (Iggy Pop).

         Esto se aplica también a los grupos, por ejemplo: jamás digas Beatles, di Fab Four; no digas Rolling Stones, di Stones (nota: si se te ocurre decir los Rolling tirarás por tierra toda tu reputación); no digas King Crimson, di Crimso; no digas los Wedding Present, di los Weddoes y así sucesivamente. Utilizar preferiblemente las siglas: Emerson, Lake and Palmer serán siempre ELP; Premiata Forneria Marconi, PFM; Rage Against The Machine, RATM; Def Con Dos, DCD; etc. Excepción a la regla: O.M.D; siempre deberemos referirnos a ellos como Orchestral Manoeuvres In The Dark.

              Asimismo, usar siempre abreviaturas, a ser posible pronunciándolas en inglés: el New Musical Express (acordaos de decir siempre que es una mierda) pasa a ser NME (en-em-i); AOR en lugar de Adult Oriented Rock; MOR en vez de Middle Of The Road…

              También se deben utilizar palabras en inglés aunque no sepamos lo que significan: hype, dub, clinic, mass-media, fade-in, bootleg, out-take, payola, gig, mainstream, crossover, etc.

         Inciso importante sobre el inglés. En realidad no importa para nada la pronunciación, con tal de que sea rápida y parezca profesional (si alguien te pregunta, di que aprendiste inglés con una surafricana). Aprende cuanto antes a pronunciar la "S líquida": tienes que ser el primero de todos en pronunciar "Stouns" y no "Estouns". Y sobre todo, NUNCA "Estones". También queda bien pronunciarlo como no lo pronuncia nadie: Bob Dailan, Eric Cleipton, King Craimson, China Craisis…

              Declara clásicas aquellas expresiones que hayas escuchado sólo una vez. Ejemplo: según tú, todo buen seguidor de Public Enemy debe saber lo que significa PENO. (Public Enemy Number One).

         Es también recomendable adecuar nuestra oratoria al auditorio: frases como "el jevi mola un mazo" o "la música de Enya me hace levitar", "los ritmos andinos me sulibeyan", "Enrique Iglesias es guay", "los corridos mexicanos son chevere" o "los pitufos maquineros son chupi" serían ejemplos preclaros…

             Importante: no reconocer jamás que compramos los discos en El Corte Inglés, FNAC o Crisol. Siempre los compraremos en el extranjero, por correo o mediante algún conocido. En todo caso, comprarlos donde no los compre nadie, presumiendo de ser amigo íntimo del que lleve la tienda en cuestión.

         Como detalle, cuando acudamos a un concierto saludaremos a todo aquel que se nos ocurra: no hace falta darle un abrazo ni pararse a hablar, basta con levantar la mano y sonreír. No hay ni que decir que no hace falta que lo conozcamos de verdad. También pasaremos lista de los ausentes "Huy, no he visto a fulanito (fulanito será un periodista o locutor), qué raro…" Si por casualidad aparece al día siguiente su crítica en el periódico, diremos "fijo que ha enviado algún ‘negro’ a cubrir la actuación". Cosas así, vamos.

              Normalmente, echaremos pestes de los cabezas de cartel y alabaremos a los teloneros. Criticar sistemáticamente la sonorización de los locales. Cagarnos en el DJ que pone música de ambiente mientras esperamos a que comience el concierto. Etc. Por supuesto, nos negaremos a acudir a conciertos en estadios y similares, "eso tiene más de circo que de concierto".

              Asimismo, echaremos pestes de toda clase de recopilaciones ("tergiversan la trayectoria del artista") o remixes. De las box-sets, ni te cuento: eso es para recién llegados que cuando salieron los discos originales estaban comprándose mariconadas. También luce mucho el abogar por el vinilo y tachar de timo (está demostrado que con los años se pudren) los CDs, cosa de niñatos. Ah, y todos los unplugged, sin excepción, son una mierda (salvo, tal vez, el de Neil Young). También todas las reuniones o comebacks (salvo, quizá, la de la Echo & The Bunnymen).

 

5. Técnicas Avanzadas

         Estas técnicas requieren algo de esfuerzo, pero memorizando las siguientes líneas conseguirás ser la estrella de la reunión…

         Todo consiste en buscar alguna anécdota curiosa y sacar el tema como quien no quiere la cosa. Por ejemplo: "Bob (Dylan) jamás fue el mismo después de su accidente de moto", "En el doble blanco es donde comienza a apreciarse que los Beatles habían dejado de ser un grupo", "Mick (Jagger) aún siente remordimientos por la muerte de Brian (Jones)", "¿Sabéis por qué David (Bowie) tiene un ojo de cada color?", "Aún no sabemos cómo la terapia de electroshocks afectó la obra de Lou (Reed)", "Los Beatles sin George Martin no son nada", "Hay que ver lo que ha hecho la heroína con los Depeche", "La culpa de todo la tiene Courtney (Love)"… Esta técnica da sus frutos siempre que haya algún fan hardcore de cualquiera de los artistas citados; si hay dos ya es la leche: cada uno tiene su teoría particular, que por supuesto es la correcta.

         Otro recurso potente, aunque exige cierta disciplina e intuición, consiste en apostar sobre valores "seguros": son esos nombres intocables a los que nadie osa atacar, ya que de hacerlo puede llegar a peligrar nuestra integridad física. Algunos de ellos serían Velvet Underground, Can, Bob Dylan, Van Morrison, Neil Young, Joy Division, Sonic Youth… Claro que por algo aparece en el apartado de "técnicas avanzadas".

Al margen de que esos nombres son sacrosantos aunque no en todos los ambientes, la cosa funciona como la bolsa. Es decir, los valores cambian constantemente de cotización: hace unos años, todos, absolutamente todos los grupos, mencionaban a la Velvet Underground como influencia básica. Y aunque hoy ha sido superado en el particular Dow Jones rockero por Sonic Youth, sigue manteniendo un apreciable nivel de cotización.

Pero lo interesante es apostar por nuevos valores: quienes en su momento, cuando iban tirados, compraron bonos de los Pixies o Dinosaur Jr. hoy gozan de un respetable aire de entendido. Otros se decantaron por Mock Turtles o Raw Herbs y perdieron todo su crédito. El problema es que todo es tan voluble, que es muy complejo el acertar: hoy todo el mundo puede enloquecer con los Nomads o Richie Valens para que dentro de dos meses se imponga otra cosa.

De todas formas, podemos comenzar con un pequeño truco: si leemos que cierto músico/valor seguro ha colaborado o apadrinado a algún grupillo que despunta, volcaremos todas nuestras fichas a esa casilla. Ejemplo práctico: Pearl Jam. Nadie les hacia mucho caso, eran la Cenicienta del grunge. Bien, basta con que Neil Young grabe un disco con ellos para que todos los entendidos abran los ojos y comiencen a recibir buenas críticas.

              También es interesante y nos hace quedar bien el aprendernos de dónde sacan los nombres los grupos. Es una tontería, pero de verdad que funciona… Por ejemplo: Alice Cooper (una bruja quemada en el siglo XVII), Jethro Tull (un ingeniero agrícola del XVIII), Rolling Stones (de la canción Muddy Waters), Iron Maiden (instrumento de tortura de la Edad Media), Pink Floyd (los nombres de pila de dos bluesmen), U2 (avión espía americano), AC/DC (corriente alterna / corriente continua, pero también una forma de demonizar a los bisexuales)…

              Asimismo, resulta de interés profundizar en la obra de algunos artistas "malditos": Nick Drake, Phil Ochs, Peter Hammill, Townes Van Zandt, Elliott Murphy… No hace falta comprarse sus discos, con dejar caer sus nombres en una reunión es suficiente. Si el interfecto ha muerto joven, existen muchas probabilidades de que su obra se mitifique sin excesivos problemas. Claro que también mola y da mucho juego el criticarlos…

         En el improbable caso de que alguien contraataque (todo el mundo tiene pánico a quedar como analfabeto: ya verás cómo la mayoría asiente en silencio o dice "Ah, claro…") diciendo que a esa gente no la conoce nadie, los consagraremos a todos como mártires del negocio, proclamando que son influencia reconocida por ese grupo que tanto le gusta a él, diciendo que su grandeza todavía no ha sido asimilada por el gran público. A continuación daremos cifras astronómicas en que supuestamente están valorados sus discos: "El único disco de Pete Dello se ha llegado a pagar por… XXXX euros".

         Otra técnica avanzada, sólo para los muy experimentados, consistiría en la defensa a ultranza de la música infantil, de música para la tercera edad, de orquestas de pachanga, bandas de música, clarines y trompetas militares… En general, todo lo que nadie cree que está discutiendo cuando habla de música. Ecléctico que es uno.

              También es interesante la teoría del "tercer disco". Es dogma de fe que "el segundo elepé" de cualquier grupo es siempre una mierda (hay excepciones, pero tan pocas que no vale la pena mencionarlas). El primero es siempre fruto de la casualidad, el segundo se graba deprisa y corriendo aprovechando el rebufo del primero y nunca aporta nada. Donde un grupo demuestra lo que vale es en su tercer álbum. A partir de ahí, improvisar.

         Nunca está de más el aprovechar los viajes para hacerse una foto frente a la tumba de Jim Morrison, la placa de la calle de Abbey Road, la entrada de los estudios Sun, etc. Hay lugares que no tienen mucho que ver con el rock, pero suelen quedar bien, como el pueblo donde se grabó Twin Peaks o Tijuana o Las Vegas... No sé exactamente por qué, pero funciona.

 

6. Recapitulación

         Todo este rollo se puede resumir en dos palabras: llevar siempre la contraria. La mejor defensa es un buen ataque. Hay que morir matando. Mirar por encima del hombro a los demás y observarlos con desprecio, como diciendo "no tienes ni puta idea, macho, no sabes la que matas".

         Si las cosas se ponen feas, siempre podemos decir "iba de coña" y salir por patas… 

© Brassneck

 

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2007 CHRISTINA ROSENVINGE EN CONCIERTO

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2007 CHRISTINA ROSENVINGE EN CONCIERTO

Ultrasonica e-zine :: Xavier Valiño

ARTÍCULOS 2007


 

Christina Rosenvinge en concierto

 

(Teatro Principal de A Estrada, 16 de marzo de 2007)

 

 

“Tengo problemas con todos los cables, incluso el de la plancha. Será por lo mucho que me hierve la cabeza”. Aún hoy, después de tantos años en el negocio, ver a Christina Rosenvinge sobre un escenario produce un cierto desasosiego. Al principio de su actuación en A Estrada, dentro del ciclo de conciertos Marzopop, esa sensación se confirmó. Acompañado únicamente por el multiinstrumentista Charlie Bautista, Christina se presentó tocando el piano, instrumento que reconoció haber empezado a tocar hace apenas cuatro años, y no se sabe muy bien si no quiso o no pudo comunicarse con el público en esas primeras canciones en inglés provenientes de sus últimos tres discos, los que derivan de su experiencia en Nueva York.

 

Sin embargo, desde el momento en que un espontáneo pidió en voz alta “Sábado”, la distancia y la tensión se esfumaron. Christina sonrió y empezó a improvisar algún que otro comentario entre canción y canción. Reconoció que no tocaba “Sábado” desde hacía ocho años, pero la tocó aquí y se la dedicó a ese desconocido que se la había pedido entre las sombras.

 

Su voz iba ganando a medida que avanzaba el concierto, descubriéndose como su gran arma en estos momentos, pudiendo evocar los extremos que van de P J Harvey o las cantantes francesas que tanto les gusta susurrar. Tras desaparecer con un final más intenso, volvió para hacer el “Hallelujah” de Leonard Cohen en una buena versión y “Tok, Tok”, un momento digno de Hitchcock (según ella, inspirada en una película del realizador) y el más celebrado de su último álbum.

 

   

 

Parece que la gente se había enganchado en esta segunda parte del concierto, porque tuvo que salir a hacer un segundo bis en el que declaró abierto un turno de peticiones. Su acompañante no conocía alguna de las canciones solicitadas, así que se prestó a enseñarle los acordes en ese momento, ganándose nuevos aplausos. Curiosamente, las canciones que más se le pedían al final eran las de su época con Christina y los Subterráneos, de las que no toca últimamente, pero que aquí recuperó sin preocuparle en absoluto, cerrando el concierto con “Tú por mí”. Hay quien dice que en directo se muestra fría y distante y ella asegura que tiene siempre problemas en directo con los cables. Salvo un momento dado en que la guitarra emitía extraños sonidos por un pequeño acople, en A Estrada no hizo honor a nada de esto. Puede que para desmentir la fama que le precede y escapar a su sino sólo necesite empatía con su público.

 

Xavier Valiño

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2007 BONNIE PRINCE BILLY EN CONCIERTO

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2007 BONNIE PRINCE BILLY EN CONCIERTO

Ultrasonica e-zine :: Xavier Valiño

ARTÍCULOS 2007


Bonnie ‘Prince’ Billy en concierto

 

(Auditorio de Caixanova, Vigo, 3 de abril de 2007)

 

 

            ¡Quién lo iba a decir! Además de tener la oportunidad de ver en Galicia a uno de los nombres de referencia y más importantes de la escena norteamericana de los últimos lustros -por lo que hay que dar las gracias a los responsables del festival Sinsal-, Will Oldham también desmintió en Vigo los rumores que corren sobre su carácter. Puede que con los periodistas tenga un carácter huraño, pero en directo supo hacer bromas, eso sí, muy a su manera, aclarando que “Ohio sucks” o construyendo una particular teoría sobre ‘las dos caras de la moneda’, la amarga y la dulce.

 

            Es peculiar, tanto en la forma de encarar su música como en su interpretación en escena. Se oculte tras el alias que se oculte (Palace, Palace Songs, Palace Brothers, su propio nombre o Bonnie ‘Prince’ Billy, el que más saca a relucir), queda claro que en su música siempre fluye una reconstrucción del folk, del country y del blues especial, única, tanto que lo que se espera de él en directo es algo distinto, personal, y eso es justo lo que ofrece.

 

 

 

            Solo, con su guitarra, con un enorme carisma y seguridad en sí mismo, encadena canción tras otra, dejando caer algunas de las más míticas como “Ohio River Boat Song”, “No Bad News” (de su último disco The Letting Go), “New Partner” o “I See A Darkness”. En ningún momento hace concesiones fáciles y su visión del directo puede resultar árida para quien no lo conozca de antemano -de hecho, hubo alguna que otra deserción durante el recital-. Pero, a pesar de ello, hizo subir al estrado en un par de ocasiones a Dawn McCarthy, la cantante de sus teloneros Faun Fables, para cantar junto a él varios temas, incluyendo una versión a cappella rompiendo así la monotonía que algunos le achacaban a su actuación.

 

Xavier Valiño

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2006 VAN MORRISON

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2006 VAN MORRISON

Ultrasonica e-zine :: Xavier Valiño

ARTÍCULOS 2006


Van Morrison, escucha -y mira- al león

 

Live At Montreux 1974 / 1980 (DVD, Eagle Vision)

 

 

         Dicen que el propio Van Morrison está detrás de este lanzamiento, que él mismo ha escogido personalmente estos dos conciertos para lo que es su primer DVD en el mercado. Puede ser; es más, resulta más creíble que, dado su carácter, en lugar de decidirse por editar un DVD de su reciente gira, el león de Belfast haya optado por recuperar dos viejos conciertos de la década de los 70 y, además, filmados en un festival de jazz.

 

         Da igual, porque lo que cuenta son los conciertos. ¡Y qué conciertos! Dos actuaciones, de 1974 y 1980, en las que encontramos al Van Morrison impredecible, al genio, al que huye de los lugares comunes, al irreductible autor de parte del rock más personal de las últimas cuatro décadas. Ahí está, en su elemento, disfrutándolo sin que se le note en una sola mueca, y eso queda perfectamente recogido en cualquiera de los dos conciertos.

 

         Viajemos hasta 1974. Van Morrison acaba de editar uno de los mejores discos en directo de todos los tiempos, It’s Too Late To Stop Now, de 1973. Pues por increíble que parezca, el irlandés no cuenta con banda de directo para los siguientes meses. Es más: cuando recuerda que había firmado un contrato para una cita en el Festival de Montreux de 1974, Morrison llama al organizador del mismo, Claude Nobs, y le pide que le monte una banda. Tal cual.

 

         Así es cómo tres músicos que nunca habían colaborado con él acabaron siendo su banda para esta ocasión. El teclista Pete Wingfield llegó a participar en esta actuación porque la banda de blues con la que había ido al Festival tenía demasiados músicos y se encontró de repente sin trabajo. Por su parte, la sección de ritmo formada por el bajista Jerome Rimson y el batería Dallas Taylor fue contratada por su experiencia anterior con distintos grupos y su disponibilidad en el momento justo en el que se les necesitaba.

 

         Van Morrison aprovechó la oportunidad para dar un concierto y una pequeña gira después (en la que ya no estaría el batería Dallas Taylor, sustituido por Peter Van Hooke) experimentando con un acercamiento mayor al jazz que en anteriores ocasiones. Como su nuevo disco Veedon Fleece estaba aún por publicarse, y dado que había grabado gran parte de un disco llamado Mechanical Bliss que no tenía fecha de edición -y que nunca llegaría a publicarse-, el irlandés optó por un repertorio sin concesiones al público y con material nuevo, incluyendo canciones que sólo llegarían a entrar en su discografía en 1998, como parte de su disco recopilatorio de rarezas The Philosopher’s Stone.

 

Por lo tanto, aquel concierto filmado en 1974 tiene un valor indiscutible: el del testimonio de una banda que se acababa de conocer y que dio muy pocos conciertos como tal, el de un artista más escorado al jazz que nunca y el de unas canciones que, en una buena parte, pocas veces se han podido disfrutar en su interpretación.

 

El otro concierto que se presenta en este doble DVD es otra cosa. Seis años más tarde, Van Morrison compareció en el Festival de Montreux con una banda rodada en la que se encontraban, entre otros, dos de los mejores músicos de los últimos tiempos: el saxofonista Pee Wee Ellis, habitual en las grabaciones de James Brown, y el trompetista Mark Isham, conocido, sobre todo, por sus colaboraciones y como autor de exitosas bandas sonoras.

 

En el repertorio, más amplio, incluyó algunas de las canciones que formarían parte de su siguiente álbum, Common One, pero entre las 15 canciones interpretadas hubo también lugar para alguno de los momentos que el público más recordaba de su primera década grabando en solitario: “Ballerina”, “And It Stoned Me”, “Moondance”, “Wild Night”, “Angelou” o “Listen To The Lion”.

 

En ambos, un joven Van Morrison muestra como entonces, en los primeros años de su trayectoria, se revelaba más espontáneo y magnético sobre las tablas, mucho antes de los días de su comportamiento como una diva y de sus discos de menor interés, cuando su soul celta, con efluvios de pop, jazz, rock y rhythm & blues cimentó su leyenda. Eso sí: tanto antes como ahora, su imperturbable presencia -¡no es posible atisbar ni una sonrisa!- hablan de un hombre al que sólo mueve la música.

 

Xavier Valiño

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2006 TOM WAITS

ULTRASONICA ARTÍCULOS 2006 TOM WAITS

Ultrasonica e-zine :: Xavier Valiño

ARTÍCULOS 2006


Tom Waits, el conflicto se casa con el drama

 

 

         No podía ser de otro modo. Orphans: Brawlers, Bawlers And Bastards, el nuevo disco triple de Tom Waits, se convierte desde el primer minuto en un viaje musical espectacular, con parada en casi todos los géneros de la canción tradicional norteamericana. Sus 56 canciones capturan todo el amplio espectro de los poderes chamaníacos de Waits como vocalista, letrista literario, melodista romántico, arreglista innovador y pionero de mundos sónicos.

 

         Esta colección escrita y producida por Waits y su mujer y colaboradora de muchos años Kathleen Brennan contiene 30 canciones nuevas, junto a rarezas y colaboraciones con diferentes artistas del cine, la música y la literatura. La colección, compuesta y grabada en tres años, se presenta agrupada en tres bloques: Brawlers (para simplificar, el blues), Bawlers (las baladas) y Bastards (lo experimental). Blues, baladas, insectos, asesinatos y locura. O, dicho en otras palabras, todo el menú completo.

 

Acompañando su edición, Tom Waits se ha prestado a presentarlo en sus propias palabras, empezando por explicar cómo entiende él el proceso de composición. “Cuando era joven pensaba que los compositores se sentaban solos erguidos frente al piano en pequeñas habitaciones llenas de humo, con una botella y un cenicero, y que todo lo que llegaba por la ventana se transmitía a través de ellos y salía por el piano en forma de canción… Y de alguna forma misteriosa eso es justamente lo que sucede”.

 

         Nadie mejor que él debería saber qué es Orphans. “No lo sé. Orphans es un chico de la calle conduciendo un ataúd sobre un carro con grandes ruedas a través del Río Ohio, con ojos soldados fuera de sus órbitas, y un tipo buscando esposa con un petardo encendido en su oreja. Orphans tiene canciones para todas las ocasiones. Algunas fueron compuestas en medio de la confusión y grabadas de noche en un coche en movimiento; otras fueron escritas en habitaciones de hotel y grabadas en Hollywood en medio de grandes fastos. Ahí es cuando el conflicto se casa con el drama. De cualquier forma, éstas son las que sobrevivieron a la inundación y fueron rescatadas de las ramas de los árboles después de que el agua se retirase”.

 

Si definir el disco resulta complicado, al menos podría comentarnos su intención. “Kathleen y yo quisimos que el disco fuese como vaciar nuestros bolsillos sobre la mesa después de una velada jugando, desvalijándolo todo y apostando a las vacas. Nos gustan las parejas extrañas -así fue como nos juntamos-. Queríamos que Orphans fuese como un programa de radio de onda corta en el que el pasado se secuencia con el futuro, compuesto de cosas que encuentras en el suelo, en este mundo y en ningún mundo, o quizás en el próximo mundo. Cualquier cosa que te puedas imaginar que sea que sea eso”.

 

Tampoco le ha importado en esta ocasión hablar de su arma más poderosa, la voz. “En el centro de este disco está mi voz. He hecho lo mejor que he podido para hacer ruidos explosivos, gritar, sollozar, susurrar, gemir, jadear, resoplar, bramar, gimotear y seducir. Con mi voz puedo sonar como una chica, el hombre del boogie, un Theremin, un bombón de licor, un payaso, un doctor, un asesino… Puedo ser tribal. Irónico. O mostrarme trastornado. Mi voz es realmente mi instrumento”.

 

 

         Aun así, no debe ser fácil saber para su protagonista y responsable cuándo un álbum está acabado y se puede pasar página. “Si un disco funciona, debería hacerse como una muñeca casera con oropel en lugar de cabello y conchas en lugar de orejas, llenas de caramelos y dinero. O como un buen monedero de mujer con una navaja suiza y un botiquín para mordeduras de serpiente”.

 

          El triple álbum, compuesto por canciones nuevas y alguna recuperada, ha ido tomando forma poco a poco. “Juntar todo este material fue como perseguir gallinas por la playa. No se trata de buscar en el baúl y mirar qué necesitas. La mayor parte estaba perdida o enterrada bajo la casa. Algunas de las cintas las conseguí tras pagar un rescate a un fontanero en Rusia”.

 

Waits lo explica de acuerdo con su peculiar forma de entender las cosas. “Caes en la tinaja. Empezamos a escribir para salir de ella. Después escuchas y escoges y escribes en respuesta a lo que escuchas. Y grabas más. Y después te muerde una araña, vas al nido de la ardilla y haces un disco completamente diferente. Ése fue el proceso durante gran parte de los últimos tres años”.

 

         No todo fue producto del azar, sino que hay nombres y apellidos con una intervención decisiva. “Más tarde conocimos a Kart Derfler, un ingeniero mágico que trabaja en unos estudios en la parte de ciencia ficción de la ciudad. Como médico del campo de batalla, hizo un trabajo digno de Lázaro con algunas canciones y también nos grabó todo el material nuevo”.

 

         Más que nunca, el resultado toca muchos palos y muchos temas. “En Orphans hay un mambo sobre un convicto que se escapa de la cárcel con una espina de pez, un gospel de trenes sobre Charlie Whitman y John Wilkes Boothe, un blues del delta sobre un vecino inquietante, una pieza hablada sobre una mujer a la que alcanzó un rayo, un madrigal escocés del siglo XVIII sobre la rivalidad mortal entre unos hermanos, un a capella americano del campo sobre un ahorcado… También hay una canción de Jack Kerouac y un espiritual con mi propia petición en forma de oración al Señor. Hay incluso una tonada sobre un viejo monaguillo y un rockabilly sobre un joven que suplica que se le mienta”.

 

         Y, aunque parezca increíble, Waits se preocupa por lo que pensarán los demás, aunque no sin dejar caer algo de ironía sobre lo que se espera de él. “Creo que aquí vais a encontrar más partes cantadas y más para bailar de lo habitual. Pero espero que los fans que buscan más gruñidos, más trinos, más ladridos, más chirridos, tampoco se sientan decepcionados”.

 

Xavier Valiño
1 1.206 1.207 1.208 1.209 1.210 1.401